Archive

Author Archive

América Latina y el  derecho al asilo.

April 23, 2024 Comments off

Raúl Sohr

El derecho al asilo es respetado incluso por el grueso de las dictaduras. A final de cuentas dictadores o caudillos autoritarios ignoran como concluirán sus regímenes. De allí proviene el irónico chiste en el que a un tirano le preguntan si prefiere construir un nuevo colegio o una moderna cárcel. Sin vacilar, el interpelado responde: que se construya una prisión de calidad porque mi futuro no me llevará de vuelta a la escuela.

El himno nacional chileno canta al “asilo contra la opresión”.  Es frecuente que el proceso del pedido de asilo comience en una embajada situada en el país que amenaza al solicitante de protección. La concesión de asilo, así como la inviolabilidad de las representaciones diplomáticas, están normadas por una serie de convenciones internacionales que comprometen a los países signatarios. Un principio fundamental consignado en los acuerdos es el estatus de extraterritorialidad. Para todos los efectos prácticos los recintos diplomáticos son parte del territorio soberano del país que representan. Los gobiernos y sus respectivas embajadas conocen las diferentes convenciones sobre el derecho al asilo. Ecuador tiene experiencia propia sobre la materia. En 2012, su embajada en Londres acogió al fundador de la plataforma WikiLeaks, Julián Assange. Pero tras un cambio de gobierno en Ecuador, en 2019 se le retiró el asilo y Assange fue arrestado por la policía británica. Su destino aún es incierto pues Estados Unidos solicita su extradición.

La crisis actual, que llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, se desencadenó con el ingreso de Jorge Glas en diciembre 2023 a la embajada mexicana en Quito. Este político que ejerció como vicepresidente  (2013-18), y fungió  como mano derecha del expresidente Rafael Correa, en su condición  y  también como superministro Juzgado  por la acusación de recibir decenas de millones de dólares en coimas, de la empresa brasileña Odebrecht, fue condenado a 14 años de cárcel, de los cuales cumplió solo cinco al ser excarcelado por motivos de salud en 2022. Hace unos meses, la máxima instancia judicial ecuatoriana abrogó la decisión de liberarlo. A finales del año pasado la posibilidad que Glas volviera tras las rejas parecía muy próxima por lo que ingreso a la embajada mexicana en Quito.

Ante los rumores que Glas se aprestaba a abandonar el país el presidente Daniel Noboa ordenó a la policía que ingresara a la embajada para apresarlo. El viernes 5 de abril, efectivos de seguridad ecuatorianos invadieron el recinto de la misión diplomática mexicana donde “redujeron” a los diplomáticos que les impedían arrestar al acusado por tres casos de corrupción. Glas estuvo tras las rejas entre 2017 y 2022 y había solicitado acogerse a la pre-libertad por considerar que ya había cumplido más del 40 por ciento de la pena y otros méritos como buena conducta para obtener el beneficio.

 Glas y Noboa representan extremos políticos de un país altamente polarizado. Mientras Noboa encarna una postura de derecha dura, conservadora, con el propio mandatario como miembro de una de las familias bananeras más ricas del país. Glas, por su parte, postula el progresismo con tintes autoritarios que caracterizó a la gestión del presidente Correa

La postura del gobierno, en todo caso, recurrió a argumentos legales para negar a Glas el solicitado asilo político.  Ello porque alegó que el juicio en su contra era por estrictos motivos económicos. Se le acusó por varios casos de corrupción. Es frecuente que gobiernos disfracen sus intenciones persecutorias basadas en transgresiones económicas. Al respecto la Convención sobre el Derecho de Asilo de 1954 establece la concesión del asilo, basado en las circunstancias y la situación del solicitante, corresponde al país que ha acogido la solicitud. En este caso Glas ya había recibido el asilo por parte de México.

A mayor abundancia, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 es aceptada por la inmensa mayoría de naciones y es uno de los grandes éxitos del Derecho Internacional. En su artículo 22 dice expresamente: “Los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión”. La acción del Gobierno ecuatoriano al invadir, sin consentimiento, la embajada de México en Quito es una violación flagrante a la mentada convención de Viena y recula muchos años en el Derecho Internacional y Diplomático.

Ecuador, señala, en su defensa, que México abusó de su inmunidad diplomática por lo que no le quedó más remedio que ordenar el ingreso de la policía para asegurar el arresto.

Existen, en todo caso, dos aspectos diferentes en el caso de Glas. Por un lado el gobierno ecuatoriano postula que no le corresponde reconocer el  asilo pues no se trata de un perseguido político, ya que se busca encarcelarlo para que cumpla una condena por delitos comunes, de carácter financiero como es la recepción de coimas.

El otro rostro del caso, independiente de la culpabilidad o inocencia de Glas, es la inviolabilidad de las embajadas y de quienes se asilan en ellas. Es sobre este último punto que se centran las críticas latinoamericanas   e internacionales El artículo 21 de la Convención de Viena establece que las misiones diplomáticas gozan de total inmunidad y extraterritorialidad. Ello significa que el gobierno huésped no tiene el derecho para ingresar a una embajada. Solo pueden hacerlo con la autorización  del jefe de misión.

América Latina frente a Ecuador

América Latina es una de las regiones que suele padecer de instabilidad crónica. La gravitación militar y los frecuentes golpes de estado han hecho del asilo una institución de enorme relevancia. En este contexto la diplomacia convencional mantiene su protagonismo brindando protección a perseguidos y buscadores de refugio. Es por ello que debilitar las estructuras diplomáticas y los acuerdos destinados a garantizar el asilo son percibidos, por la  abrumadora mayoría, de los países latinoamericanos como una amenaza para el futuro democrático de la región.

El novato gobierno del presidente Noboa tocó un nervio vivo de la sensibilidad política latinoamericana. Un porcentaje relevante de la clase gobernante, o aspirante a ella, ha vivido o ha contemplado la posibilidad de requerir asilo. Es elocuente la unanimidad de la condena a Quito por parte gobiernos de extremos del espectro político, como lo son Cuba y Argentina que repudiaron el asalto a la legación mexicana. La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó el hecho de “improcedente”.  

En orden alfabético, aunque con distintos énfasis, los países registraron su rechazo. La cancillería argentina “condena” el asalto a la embajada de México, al tiempo que llama a la “plena observancia” de las disposiciones de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas que rige desde 1964.  En Brasil, por su parte, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva condenó “en los términos más firmes” la medida llevada adelante por el Gobierno de Daniel Noboa. “Toda mi solidaridad con el presidente y amigo López Obrador”, escribió el mandatario brasileño.  En tanto el presidente boliviano, Luis Arce, calificó la incursión como un hecho “grave e inaceptable” que “no tiene precedentes en la historia del derecho internacional”. En Colombia el presidente Gustavo Petro aseguró que su gobierno “promoverá acciones para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adopte medidas cautelares en favor de Jorge Glas al que se le violó de manera bárbara su derecho al asilo”.

En Chile su cancillería  expresó  su “profunda preocupación” y  “más enérgica condena” a la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Ecuador, y la posterior captura del exvicepresidente Jorge Glas.  “Toda nuestra solidaridad con México ante la inaceptable violación de su soberanía”.  Cuba, a su vez, condenó “de forma enérgica” la “incursión de fuerzas militares de Ecuador”. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que “constituye una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, al derecho al asilo y a la soberanía de México”.

Costa Rica, Panamá y República Dominicana optaron por una declaración conjunta para lamentar ” profundamente la inexcusable violación por parte del Gobierno de Ecuador de la integridad territorial de la Embajada de México en Quito” y recordar que “las normas internacionales que regulan el asilo nunca deben servir de justificación alguna para violentar la sede diplomática de un Estado”. En la misma vena Guatemala señaló su rechazo por la flagrante y grave violación hacia la sede de la embajada de México en Ecuador”. En tanto la presidenta hondureña, Xiomara Castro, dijo que el asalto a la embajada tuvo por objetivo “secuestrar” a Glas lo que representa un “acto intolerable”. “Repudiamos enérgicamente esta violación a la soberanía del Estado mexicano y al derecho internacional. Nos solidarizamos con el pueblo mexicano y su presidente López Obrador”, El presidente nicaragüense Daniel Ortega fue el más duro y anunció que: “Ante la insólita y repudiable acción […] nuestra contundente, enfática e irrevocable repulsa, que convertimos en nuestra decisión soberana de romper toda relación diplomática con el Gobierno ecuatoriano”. En tono mas conciliatorio un comunicado de la cancillería peruana expresó “lamentar la situación generada entre Ecuador y México, Perú hace un llamado a sus gobiernos para que superen este impasse y resuelvan sus diferencias a través del diálogo, conforme a los mandatos del derecho internacional y al espíritu de integración latinoamericano”. En la misma vena el gobierno paraguayo llamó a que las “dos naciones hermanas retomen el camino del diálogo, en el marco del derecho internacional, a los efectos de llegar a un entendimiento ante la gravedad de la situación”. El gobierno uruguayo toma cierta distancia el conflicto al declarar: que “la Convención de Caracas se aplica tanto para el Estado territorial como para el asilante, quien deberá tener especialmente en cuenta en qué casos no correspondería conceder el asilo diplomático, incluyendo a las personas procesadas por delitos comunes. No obstante, existen mecanismos para manejar estas situaciones que en ningún caso justifican el ingreso por la fuerza a la misión diplomática”.

Finalmente, la cancillería venezolana señala que  Glas fue capturado “ilegalmente” tras haber recibido asilo “producto de la atroz persecución de la cual ha sido víctima”. A la vez, afirmó que “todo esto constituye una acción que ni en las más atroces dictaduras en la región, como la de Augusto Pinochet en Chile o Jorge Rafael Videla en Argentina, se hayan registrado”, puntualizó Yván Gil el canciller venezolano.

En lo que toca a México ante semejantes expresiones de solidaridad el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció los mensajes de distintos países por el “penoso asunto” de romper relaciones diplomáticas con Ecuador, En cierta forma México cosecha lo que ha sembrado con una larga  tradición  que lo ha llevado a recibir  desde refugiados de la guerra civil española ,  así como desde las variadas dictaduras del Cono Sur y Brasil durante las décadas de los 60 y 70 hasta mandatarios desalojados por golpes de estado, o como más recientemente le ocurrió al ex presidente Evo Morales.

La crisis de seguridad que vive la región ha acrecentado la popularidad de líderes que buscan respuestas radicales, a veces de dudosa legalidad, que les permiten proyectar una imagen de fuerza. En este plano destaca el presidente salvadoreño Nayib Bukele y su método de lucha contra las maras. El más reciente auge del narcotráfico y bandas criminales en Ecuador han creado un ambiente propicio para la aceptación de conductas gubernamentales reñidas con acuerdos acatados por el resto de los países latinoamericanos.

FIN

Categories: Uncategorized

Ucrania: semanas críticas.

March 16, 2024 Comments off

Marzo 2024.

La niebla que cubre el vasto frente de guerra ruso ucraniano comienza a despejar. El cuadro es poco alentador para las fuerzas de Kiev. Tras dos años de recios combates, bombardeos de ciudades y localidades, de metódica destrucción de infraestructura, de insuficiencias logísticas e ingentes esfuerzos por engrosar los efectivos, las falencias ucranianas dejan al descubierto severas grietas. En una guerra que comenzó con una ofensiva rusa que llegó a las puertas de Kiev. Tras la invasión lanzada el 24 de febrero del 2022  para luego observar un vasto repliegue a la región del Donbás. Allí, con ofensivas y contra ofensivas, el frente de combate se estacionó lo largo de dos años de combates que han minado las fuerzas de ambos países.

A lo largo del segundo año de la guerra fue llamativo el entusiasmo y confianza de Vlodimir Zelensky. El presidente ucraniano proclamó que sus fuerzas recapturarían la totalidad de los territorios perdidos manos de Rusia. Occidente y los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se hicieron eco entusiastas de estas proyecciones que carecían de fundamento en el terreno. Ello quedó claro después de la muy anticipada y fallida contraofensiva ucraniana a finales del año pasado. Las limitaciones de dicha contraofensiva, exagerada en cuanto a sus posibilidades, por buena parte de la prensa occidental culminó  con una seria decepción en Europa y en especial en Estados Unidos donde numerosos analistas concluyeron que Kiev no puede derrotar a Moscú

Se suele decir que las guerras prolongadas suelen ser adversas para el invasor. Ello porque el atacante suele encontrar una población hostil, también, dependiendo de la distancia y la geografía, puede tener dificultades con sus líneas de abastecimientos, y, muy importante, gravita la moral de combate de las tropas. Este factor es gravitante.  Los soldados suelen luchar con más ahínco en la defensa de su terruño

Como a menudo ocurre en los campos de batalla lo primero que muere son los planes. Rusia lanzó su “operación militar especial” con una gran fuerza mecanizada de asalto. Ella resultó inadecuada para combatir en urbes y zonas densamente pobladas. En los hechos los avances territoriales no compensaban la alta tasa de pérdidas humanas y de material. Moscú debió replantearse la estrategia inicial de ocupación territorial.

En las últimas semanas, tras una larga y sangrienta batalla Ucrania fue forzada a abandonar la pequeña pero estratégica ciudad de Advinka. Aparte de las fuertes bajas, se estima que un millar de ucranianos fueron capturados, esta derrota representaría una amenazante fisura en las líneas defensivas ucranianas. Para algunos observadores ello marca un punto de inflexión en el conflicto que era caracterizado como una guerra desgaste.

Los cambios en el campo de batalla se reflejan en el lenguaje. Desde un Occidente triunfalista que anunciaba la derrota de Putin, entendida como el retiro de sus tropas de los territorios ocupados, a un tono más defensivo que insta a que Putin “no debe vencer”. El presidente Joe Biden también ha bajado la mira desde apoyar a  Ucrania “el tiempo que sea necesario” por uno más tentativo “por todo el tiempo que podamos”. En términos prácticos advierte a Kiev que ya no cuenta con un chaque en blanco.

La desproporción entre Rusia, que  más que triplica en población, con, 144 millones de habitantes, a  Ucrania con casi 38 millones comienza hacerse sentir. En cuanto a las muertes de soldados  los ucranianos. según lo señaló  Zelensky. alcanzaron a 31 mil efectivos en lo que va corrido del conflicto. Rusia, en tanto, habría registrado la muerte de 45 mil de sus efectivos. Estas cifras son estimaciones y no consideran las bajas civiles, especialmente en la región del Donbás

El nervosismo europeo

El presidente francés Emmanuel Macron expresó su preocupación por la marcha de la guerra. En forma oblicua advirtió que Occidente podría verse obligado a intervenir directamente para salvar a Kiev. Esta situación podría presentarse si Moscú capturase el grueso de la zona oriental ucraniana. Macron aludió también a la posible caída del puerto de Odesa principal salida de Ucrania al Mar Negro y ruta clave para sus vastas exportaciones de s granos. Desde su punto de vista ya “no deberían haber más líneas rojas”, es decir limitaciones en el respaldo al aliado en apuros. Esto incluiría del despacho de tropas terrestres por parte dela OTAN. Consciente que sus propósitos no serían compartidos por otros miembros de la alianza reconoció: “Hoy no hay consenso para enviar de manera oficial, asumida y reconocida tropas terrestres Pero una mirada dinámica no debe excluir nada” Reforzó el punto recordando, acto seguido, en una velada alusión a Alemania que “mucha gente que dijeron jamás, jamás son los mismos que   decían jamás al envió de tanques, jamás, jamás a los aviones, jamás, jamás a los misiles de largo alcance”.  Las palabras tenían un claro destinario: el canciller germano Olaf  Scholz quien no tardó en replicar: “Lo que fue decidido  entre nosotros desde un comienzo  sigue siendo válido para el futuro … no hay fuerzas terrestres, ningún soldado  enviado  ni por los estados europeos  ni por los estados que integran la  OTAN”,

En algunos círculos de gobierno tanto en Alemania como en Gran Bretaña se insinúa la reinstauración del servicio militar obligatorio. Los vientos de guerra soplan con creciente fuerza a lo largo y ancho del viejo continente. El ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN, tras largas décadas de neutralidad es una clara señal de la polarización que vive Europa. La tensión a su vez agudiza las fricciones  entre  los miembros  de alianza occidental.

A nivel de la ciudadanía alemana la preocupación por el deterioro de la seguridad europea es patente El director de la Asociación Alemana de Ciudades y Municipios, André Berghegger, exigió en una entrevista reciente, que el gobierno destine unos diez mil millones de euros, durante la próxima década, para la protección de la población en anticipación de una guerra, lo que implica contar con  más búnkeres y sirenas de alarma..  Sobre las sirenas señaló que convendría no confiar solo e en las aplicaciones de los teléfonos móviles, porque “la tecnología, de cualquier tipo, es vulnerable” por lo tanto postuló que “No debe haber más municipios sin sirenas”, Al tiempo que defendió una amplia combinación de herramientas digitales y analógicas. “Esto debe incluir apps, radio y televisión”,. Berghegger llamó a “ reforzar nuestra capacidad de resistencia que es una tarea conjunta del gobierno federal, de los estados federados y los gobiernos locales”. Ello más allá de las fuerzas armadas para las que se ha destinado un fondo especial de cien mil millones de euros. Concluyó que “la situación de amenaza ha cambiado, como demuestra la guerra de agresión rusa contra Ucrania” y, en ese sentido, defendió que “la seguridad ya no puede darse por sentada”.

Dinamarca ha ido más lejos El parlamento viene de votar la abolición de un feriado, que databa del siglo 17, para destinar el ahorro al incremento del gasto de defensa. La medida permitirá destinar más de 400 millones de dólares a la preparación bélica del país

Fricciones con EEUU.

En lo que toca al respaldo bélico a Ucrania Estados Unidos es el líder indiscutido en el aprovisionamiento de armas como de ayuda financiera, Ello tanto por el volumen como por la rapidez con hace efectivos sus aportes. Pero la inyección de recursos estadounidenses encuentra crecientes trabas en el Congreso estadounidense. Allí el partido republicano, liderado por Donald Trump, ha trabado las últimas remesas de ayuda por un monto de 60 mil millones de dólares. Este hecho ha forzado a los aliados europeos a cubri, en parte, las urgentes necesidades ucranianas.

 En su estilo provocativo Trump señaló, en un mitin electoral en Carolina del Sur, que alentaría a agresores, aludiendo a Rusia, “a hacer lo que se les dé la gana con países miembros de la OTAN que no pagan sus obligaciones”. Sus palabras le valieron una pronta condena por parte de la Casa Blanca donde un vocero las califico de “lamentables y desquiciadas” señalando que animaba invasiones a “nuestros aliados cercanos por parte de un régimen criminal”.  Por su parte, Jens Stoltenberg, Secretario General, de la OTAN, declaró que “Cualquier sugerencia que aliados no defenderán a otro socava la seguridad de todos, incluido a Estados Unidos, poniendo a los soldados europeos y norteamericanos ante un riesgo mayor”.  A fin de cuentas, el lema de la OTAN está tomado de los Tres Mosqueteros que reza: “Todos para uno y uno para todos”. Sin embargo, en lo que toca a Trump y sus seguidores   se preguntan por qué Estados Unidos debe cargar con el peso de la defensa de Europa, cuando ellos mismos no están dispuestos a solventar los gastos por su seguridad. El grueso de los europeos, miembros de la OTAN, no cumple con sus compromisos de destinar al menos el dos por ciento de su producto interno bruto as la defensa. Según cifras publicadas por la alianza el gasto militar de Estados Unidos en el 2023 alcanzó al 3,49 por ciento del PIB. Gran Bretaña destinó  2.07 por ciento pero Alemania, Francia, España e Italia, entre otros, no alcanzaron el umbral del dos por ciento acordado. Es revelador, en todo caso, que las contribuciones a la defensa son más altas entre los países más próximos a la frontera con Rusia, como el caso de los países bálticos.

El futuro

Putin ha insinuado la posibilidad de negociaciones con Ucrania.  Ello, claro, en sus términos: la rusificación de los territorios ocupados por sus tropas y la neutralidad de la parte occidental de Ucrania. Es decir, la renuncia de Kiev a integrar la OTAN. Claro que, dependiendo lo que ocurra en el campo de batalla, todavía aspira a la plena ocupación del país que en un pasado no distante integró la Unión Soviética. 

En lo que toca a Ucrania la situación es más compleja en la medida que depende, en un grado importante, de la ayuda que le brinden sus aliados. Para sobre montar su inferioridad de recursos militares ha optado por desplegar sus fuerzas en áreas urbanas para dificultar el   empleo del superior poder de fuego ruso. Esto le ha permitido desplegar una efectiva propaganda que denuncia los sufrimientos de la población civil. En esas condiciones ha desplegado vastas cantidades de franco tiradores, ataques con drones contra convoyes con pequeñas unidades de alta movilidad. Hasta ahora el mando ucraniano ha tenido relativo éxito en librar una guerra de desgaste en terrenos que le brindan algunas ventajas.

El Papa Francisco, por su parte, declaró a una radio suiza en febrero que Ucrania debería abrir un proceso de negociaciones con Rusia. El pontífice señaló que las “negociaciones nunca constituyen una rendición”. Agregó que hay varios países que han ofrecido sus buenos oficios para abrir el diálogo, entre los que mencionó a Turquía.  Francisco aconsejó a las partes en conflicto que “no se sientan avergonzados de negociar antes que la situación empeore”. Fue más lejos, y señaló que “la negociación es el coraje de no llevar a un país al suicidio”.

El año pasado Francisco envió al cardenal italiano Matteo Zuppi, a Kiev, Moscú y Washington, para sondear las posibilidades de un acuerdo de paz”.

Categories: Uncategorized

El 2024: el año del voto

January 12, 2024 Comments off

Nunca antes tantos y tantas tendrán la posibilidad de señalar sus preferencias políticas en las urnas. Unos dos mil millones de individuos emitirán sus votos en más70 países durante el 2024. Desde Estados Unidos a India, desde los 27 países que conforman la Unión Europea a México. El mundo tendrá la oportunidad de tomar el pulso a las aspiraciones y el estado de ánimo a alrededor de la mitad de la humanidad con derecho a voto. Ocho de los diez países más poblados tendrán comicios. Es una señal auspiciosa. Pero el derecho a emitir un voto no es sinónimo de democracia.  Rusia, Nicaragua, Egipto e Irán son parte de una larga lista de países en que las elecciones no pasan de ser un ejercicio formal sin incógnitas en cuanto a los resultados.

Es paradojal que tal cantidad de comicios tenga lugar en un ambiente de creciente hostilidad hacia los sistemas democráticos. En muchos países, en diversas latitudes, se aprecia una creciente concentración de poder político en el ejecutivo en detrimento de parlamentos y el poder judicial. Las encuestas muestran además un amenazante desencanto con el sistema democrático y, en especial, con los sistemas electorales. Esta condición es particularmente aguda entre los segmentos más jóvenes de la población Es un fenómeno presente desde hace más de una década y que Larry Diamond, de la Universidad  de Stanford, tipificó como una “recesión democrática”.

El reciente auge de políticos populistas de extrema derecha descansa, en parte, en la desconfianza hacia las elites gobernantes. En los años 2.000 más de 70 por ciento de los incumbentes, en las principales democracias, fueron reelectos.  Ahora, apenas 30 por ciento logra revalidar sus mandatos. Un cambio en todas las latitudes es el creciente interés por causas específicas y acotadas como, por ejemplo, el animalismo, El rechazo a los partidos tradicionales es llamativo entre los segmentos más jóvenes del electorado. Muchos votantes juveniles, menores de 30 años, estiman que no pueden cambiar sus sociedades, pero al menos pueden influir en ciertas políticas acotadas. Las encuestas electorales dan cuenta de esta tendencia tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos La votación en Argentina, en noviembre, que dio la victoria a Javier Milei se inscribe en esta tendencia. La frustración con el peronismo, que ha gobernado la mayor parte de las últimas cuatro décadas, y la derecha establecida llevó a un alto porcentaje de jóvenes a dar una oportunidad a una nueva corriente. Es una expresión de la vieja consigna: “Que se vayan todos”.

Para los expertos esta masiva ronda de elecciones. a lo largo y ancho del mundo. será una prueba de fuego para las instituciones tradicionales Ello en condiciones de una creciente desigualdad social en las sociedades occidentales. El cambio de los balances internacionales, con el avance de nuevas potencias que ofrecen alternativas a los valores democráticos tradicionales altera el panorama político.  Francis Fukuyama llegó proclamar, en los noventa, que la conclusión de la Guerra Fría marcaba “el fin de la historia”. Es decir, la victoria definitiva del sistema capitalista, y, por lo tanto, la superación de los viejos antagonismos.  La gran victoria ideológica del sistema dominante fue imponer la idea que la democracia era la condición necesaria para el crecimiento económico de las sociedades. El fracaso del modelo soviético de desarrollo consolidó a las grandes sociedades capitalistas como la vía más segura para lograr el bienestar. Fue un espejismo que se esfumó a medida que China logró la mayor acumulación de riqueza en los plazos históricos más breves.

Para los optimistas el tsunami de elecciones venideras es. por sí mismo, una señal esperanzadora. Pero no todas las votaciones consolidan a los sistemas que las convocan. Como se ha visto, en forma creciente, los votos han ungido a líderes autoritarios que erosionan libertades y derechos menoscabando la calidad de la democracia. Incluso hay quienes temen que tras la cadena de comicios el mundo enfrentará un desgaste mayor del sistema democrático. La Global State of Democracy Initiative, auspiciada por Suecia, detectó que 2023 mostraba el sexto año consecutivo en que los sistemas democráticos mostraron declinaciones en la mitad de los países investigados, este era el mayor retroceso desde que se iniciaron las investigaciones en 1975.

Las elecciones son claves para recoger las preferencias ciudadanas. De allí que hasta las dictaduras más duras, ajenas al sentimiento mayoritario, convocan a elecciones. Su objetivo no es interpretar la voluntad popular.  Las realizan para cubrirse con el aura de un mandato.  Desde una perspectiva ideológica Estados Unidos ha sido el gran promotor de las virtudes de la democracia liberal. Pero ya durante el gobierno del presidente Donald Trump, caracterizado por políticas populistas, se observaron intentos por modificar las circunscripciones y el padrón electoral para cancelar a ciertos votantes.  Ello redundó en un deterioro de la calidad democrática. En todo caso, los comicios estadounidenses son los más importantes pues determinarán el curso de la primera potencia mundial y además gravitarán con fuerza en el resto del mundo.

Elecciones por doquier.

 Los primeros comicios del año tendrán lugar en Taiwán. Es una elección, el 13 de enero, en que el tema clave es la relación con China, país que reclama la isla como parte de su territorio a la que califica de provincia rebelde

El gobernante Partido Demócrata Progresista (PDP) puntea en las encuestas con su candidato, Lai Cheng-te, actual vicepresidente del Gobierno de Tsai Ing-wen, con  un discurso independentista frente a los reclamos de  China por la soberanía sobre Taipéi, alegando  que el futuro político de la isla compete a una decisión de sus propios ciudadanos.

En la oposición está el histórico Kuomintang, que luego de ser derrotado en la guerra civil contra los comunistas, se refugió en la isla. Este partido con vínculos más cercanos a Beijing y que acusa al PDP de impulsar la independencia formal de Taipéi con China continental. El Kuomintang coincide con los comunistas en un factor crítico: hay una sola China. Discrepan, claro, sobre quien debe gobernarla. Beijing ha señalado que una declaración de independencia por parte de Taiwán desencadenaría una acción militar por su parte para impedirla.  

India, la democracia más poblada con más de 1400 millones de habitantes, tendrá comicios nacionales en mayo. En ellos el actual primer ministro Narendra Modi, a la cabeza de su partido nacionalista hindú  Bharatiya Janata, aparece como el claro favorito para lograr un tercer mandato. Su popularidad es formidable merced a los éxitos económicos de su gestión. Hay, sin embargo, una sombra autoritaria que recorre su gestión con una creciente intolerancia hacia las minorías, especialmente hacia los musulmanes. En el país opera un vasto movimiento social y cultural que proclama el supremacismo hindú, estimulado por Modi, desde hace mucho, se vislumbra el riesgo de que la India se  convierta en lo que ha sido tipificado como un estado etno-nacionalista. Por lo pronto existe inquietud por presiones sobre el poder judicial y veladas restricciones a la prensa crítica

América Latina, las elecciones presidenciales en México y Venezuela acaparan el interés, pero también tendrán lugar en El Salvador donde se  da por descontada la victoria de Nayib Bukele, que exhibe una popularidad que ronda el 90 por ciento de las preferencias, en Uruguay el izquierdista Frente Amplio aparece como favorito, También habrá comicios en Panamá y en la República Dominicana.  

México, las encuestas apuntan a un triunfo neto del continuismo. La nominada (destapada) del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) Claudia Sheinbaum lleva claras ventajas frente al conjunto de partidos de distintos tintes derechistas que postulan a la candidata Xóchitl Gálvez. La única certeza para los comicios del 2 de junio es que México tendrá una mujer en la primera magistratura  por primera vez en su historia Ambas candidatas representan polos muy distantes. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)  el principal partido que respalda a Sheinbaum propone la continuidad del estatismo que ha caracterizado a AMLO y que su gobierno ha rotulado como la Cuarta Transformación. En cambio, el Frente Amplio que incorpora al histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Partido de Acción Nacional (PAN)  y al Partido de la Revolución Democrática (PRD), promueve una liberalización de la economía y en especial del estratégico sector energético

En Venezuela Nicolás Maduro buscará un tercer mandato enfrentando a una vasta coalición opositora encabezada por María Corina Machado que, de momento, se encuentra inhabilitada de participar. Machado, que representa la postura más intransigente frente al gobierno, barrió en las elecciones primarias de las organizaciones opositoras, recogiendo más de 90 por ciento de los votos de los casi dos millones y medio de participantes.

Maduro movilizó al electorado con un referendo de cinco preguntas sobre la reclamación venezolana de anexar la vasta región del Esequibo que hoy forma parte de Guyana. Según el gobierno más de diez millones de votantes respaldaron la postura del madurismo el 3 de diciembre. Sectores opositores alegan que esta cifra es exagerada.

En  África, un tercio de Estados soberanos irán a las urnas, tras un año marcado por varios golpes de Estado. Siete golpes de estado militares han tenido lugar en los últimos tres años especialmente en la región subsahariana del Sahel. Muchas elecciones han sido denunciadas como fraudulentas, La elección más importante, en todo caso, es la que está prevista en Sudáfrica aunque aún no tiene fecha precisa este año. Todo indica que el vencedor será el actual presidente Cyril Ramaphosa, el candidato del Congreso Nacional Africano (CNA).   Este partido, encabezado por Nelson Mandela. fue el principal opositor al régimen de discriminación racial, conocido como el apartheid. impuesto por la minoría blanca hasta 1992. Las encuestas señalan que han quedado atrás los días de las holgadas victorias del CNA aunque aún lleva la delantera.: En la actualidad Sudáfrica vive una severa crisis económica y enfrenta serias dificultades en la generación eléctrica

La Unión Europea (UE). la mayoría de los votantes, 72 por ciento de los 27 mil encuestados por el Eurobarometer, considera que la membrecía de la UE ha sido positiva.  Esta opinión será sometida al examen de las urnas en los 27 países miembros entre el 6 y el 9 de junio cuando serán elegidos los 705 miembros del del parlamento europeo. El único órgano de la UE que es elegido en forma directa. Un buen augurio para la instancia europea es que el grueso de los 400 millones de votantes estima que el bloque es importante y quieren sufragar. Ello representa un cambio frente a la apatía de comicios anteriores. Pero todavía los llamados euroescépticos detentan un caudal de votantes significativo.    Sin embargo, ya no reivindican un Brexit como en algún momento fue postulado en Italia, Francia y otros países.

Temas relativos a la guerra ruso-ucraniana, han fortalecido la percepción pública que la UE es indispensable para la seguridad del viejo continente. También hay mayor conciencia que los problemas migratorios, así como los ambientales requieren de una efectiva concertación regional e internacional. Así mismo es evidente que ningún país tiene una gravitación comparable a la suma de países con un mercado e iniciativas comunes. Una tendencia a lo largo y ancho de Europa es el rápido avance de las fuerzas de ultra derecha. Ya gobiernan en Italia y Holanda y tienen una presencia decisiva en varios países nórdicos. Algunos analistas advierten que en muchos sentidos las elecciones al parlamento europeo son, en la práctica, 27 elecciones nacionales dictadas por la situación concreta de cada país más que sobre metas colectivas.

Finalmente, también habrá elecciones en Rusia, en marzo, donde Vladimir  Putin  vencerá sin contrapeso una vez más. El principal líder opositor Alexéi Navalni está tras las rejas en una cárcel remota. La prensa está censurada y el grueso de los disidentes no tienen cabida en los medios de comunicación masivos. Mas que una elección es un ritual. El rostro político del planeta, en todo caso,  se devalará medida que sean abiertas las urnas a lo largo del año que comienza.

FIN

Categories: Uncategorized

Milei  galvaniza la ultra derecha argentina.

January 12, 2024 Comments off

Raúl Sohr, 24 8 23

“¡¡¡No vine a guiar corderos, vine a despertar leones!!!” fue una de las consignas que Javier Milei repitió a sus audiencias. A lo largo de la campaña de las PASO (Primarias Abiertas Simultaneas Obligatorias) Milei se proyectó como el candidato insurgente. La única opción radical frente a un sistema incapaz que ha sumido al país en una crisis crónica.  Para subrayar su reto al conjunto del poder establecido resucitó el grito coreado en crisis anteriores: “Que se vayan todos”.

El conteo de los votos emitidos en las PASO, el domingo 13 de agosto, reveló un resultado inédito: los “leones “invocados por Milei rugieron otorgándole la primera mayoría con 30 por ciento de las preferencias a su partido La Libertad Avanza (LLA).  A corta distancia le seguía la lista del ala de derecha del macrismo, Juntos por el Cambio, encabezada por Patricia Bullrich que obtuvo 17 por ciento de las preferencias, que sumadas a los once puntos de su contrincante centro derechista Horacio Rodríguez  Larreta, le brinda un  28 por ciento. Y, sin precedentes, aunque a corta distancia el peronismo agrupado en la lista Unión por la Patria liderada Sergio Massa quedó relegado al tercer puesto con 26 por ciento de los sufragios. En sus primeras declaraciones, tras conocer los resultados. Milei proclamó: “Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo, sino que además dará fin a la casta política parasitaria, chorra (ladrona) e inútilque hay en este país”.

Es manifiesto que Milei, con un discurso irreverente, supo canalizar un profundo descontento ciudadano.  Una de las grandes interrogantes es cuanto, de su considerable caudal electoral responde a la descalificación del estatus quo, que para muchos deja poco que desear, y cuantos de sus votos obedecen a sus propuestas para el futuro del país. Lo que quedó a la vista es que las encuestas, colectivamente, subestimaron el malestar público con el gobierno actual y el anterior. Una proporción significativa de los votantes, especialmente entre los jóvenes, protestaron contra los políticos tradicionales optando por Milei. Es llamativo que Milei logró resultados inesperadamente altos en barrios populares, incluso en zonas peronistas tan tradicionales como La Matanza y más aún en las provincias. De hecho, el país se tiñó de color lila, que representaba a LLA, que quedó primera en 16 de las 24 provincias.

 ¿Cuál es el atractivo de Milei entre los jóvenes de las barriadas pobres del conurbano bonaerense? Con frecuencia el candidato aparece como un símbolo de protesta. Para muchos más que una posición ideológica, que es ignorada por un alto porcentaje de sus votantes, expresa un estado de fatiga o hartazgo frente a la política de los partidos que han ejercido el poder en las décadas precedentes. Las razones para el descontento son manifiestas: cuarenta por ciento de los argentinos viven en condiciones de pobreza. Entre los menores de 14 años el porcentaje alcanza al 55 por ciento. Independiente de la edad nadie escapa de una inflación galopante que el país padece ya hace más de una década. En la actualidad el índice inflacionario anual se sitúa por encima del 115 por ciento, lo que posiciona a la Argentina como el tercer país del mundo con la mayor inflación. Para finales del año en curso se estima que la inflación podrá alcanzar al 140 por ciento, y más aún según algunas proyecciones.  

El factor Milei.

Bajo el título “El camino libertario” ” (enero de 2022), Milei, economista,52 años, presentó una recopilación de textos y discursos en los que se define como ultraliberal. Una caracterización absolutamente coherente con sus propuestas. En sus notas explica el proceso a través del cual captó y dimensionó el descontento de la sociedad con lo que no deja de motejar como “la casta política”. Con un estilo que evoca a Donald Trump o a Jair Bolsonaro, que consiguieron gran cobertura,  por sus frecuentes exabruptos y, afirmaciones controvertidas, cuando no inexactas o simplemente falsas. El estilo colorido y polémico suele actuar como un magneto irresistible para ciertos medios de comunicación, y en particular para los canales de televisión ávidos de audiencias atraídas por lenguajes desafiantes y descalificadores. Las figuras que apelan al recurso de  “épater le bourgeois”  (escandalizar a la audiencia) suelen engrosar  los ratings. El estilo agresivo, que linda en la insolencia, garantizó a Milei un sitial privilegiado en numerosos programas televisivos. Fenómenos análogos se aprecian en varios países de la región, 

Milei se define a si mismo: “soy un liberal libertario. Filosóficamente, soy un anarquista de mercado”. El acento del concepto de libertario apunta a la libertad individual. En el anarquismo político según Mijail Bakunin, uno de los referentes clásicos de la cultura ácrata el Estado implica una alineación o distanciamiento del poder de su base legítima, los individuos, adquiriendo, en cambio, una dinámica de intereses propios. En palabras de Bakunin: “No hay ningún horror, ninguna crueldad, sacrilegio o perjurio, ninguna impostura, ninguna transacción infame, ningún cínico robo, ningún audaz desvalijamiento o miserable traición que no haya sido o es cotidianamente perpetrado por los representantes de Estados, bajo ningún otro pretexto que esas elásticas palabras, a la vez tan convenientes y a la vez tan terribles: por razones de Estado”.

Desde la perspectiva de Milei la libertad alude al más amplio espacio posible para el emprendimiento, para la expansión de propiedades y negocios o. si se prefiere, acumular la mayor riqueza posible. Para lograr semejante objetivo Milei propone combatir la inflación, el déficit fiscal y el endeudamiento excesivo. La receta clave, inspirada en el gurú del neoliberalismo Milton Friedman, es la reducción del Estado hasta donde sea posible y estimular el libre comercio sin interferencias fiscales.  Una fórmula afín a las draconianas recomendaciones de los Chicago Boys del Chile dictatorial.

Jibarizar el Estado por la vía de la privatización de todas las áreas posibles, la entrega del control económico a entidades privadas, la eliminación de aranceles, el fomento de la libre competencia tanto interna como internacional, la apertura a la inversión extranjera, la eliminación de los subsidios sociales, la abolición de las políticas asistenciales.  Promover que los salarios, los precios, las tasas de interés y los tipos de cambio fluctúen según las fuerzas del mercado. Dejar que cuanta actividad económica sea posible esté regulada por la mera magia del mercado

En Chile las políticas neoliberales solo fueron aplicables merced a la fuerza de las bayonetas que reprimieron todo asomo de resistencia y protesta. La supresión de los sindicatos y la desarticulación de toda oposición política permitieron la aplicación de un paquete de medidas, calificado como  “el ladrillo” por su dureza por sus propios autores.  En las condiciones de la Argentina actual, con uno de los movimientos sindicales más poderosos y combativos, cabe preguntarse como Milei que, de llegar a la presidencia en octubre, podría llevar adelante su “revolución liberal”

Uno de los pilares de su programa es reemplazar el peso, la moneda nacional, por el dólar. Muchos expertos argentinos estiman que dada las grandes dimensiones de la economía del país la propuesta es impracticable. El grueso de los analistas coincide en que una dolarización produciría una mega devaluación, aumentaría la hiperinflación, al menos en un comienzo, y habría una caída descomunal de los salarios de los trabajadores. Lo más parecido a una dolarización que ha experimentado Argentina es la convertibilidad a comienzos de los 90, que era un sistema de tipo de cambio fijo bajo el cual un peso equivalía a un dólar. En América Latina hay tres países dolarizados: Ecuador, El Salvador y Panamá. Milei ha puesto como ejemplo la dolarización ecuatoriana al calificarla como exitosa y afirmando que los ecuatorianos están “muchísimo mejor” que los argentinos. Ecuador dolarizó su economía en el 2000. Como medidas complementarias al abandono del devaluado peso argentino. Milei propone prescindir del Banco Central como emisor de moneda y pasar una “motosierra” al gasto del Estado. En términos gráficos Milei explica: “Cuando hablo de quemar el Banco Central no es una metáfora: lo quiero dinamitar, pero esto es literal. Es decir, hacerlo implosionar y que queden todos los escombros”.

Visión Internacional

Si Milei llegase a la Casa Rosada, manteniendo sus dichos, cabe esperar duras fricciones con Brasil La ausencia de lenguaje diplomático evoca a Jair Bolsonaro. El aspirante a la presidencia argentina aludió al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en mayo, calificándolo de “zurdo salvaje apoyando dictadores, tipos que violan los derechos humanos, autócratas con sus manos manchadas de sangre”. Además, adelantó que dudaba que existiese posibilidades de un acercamiento en caso de coincidir como presidentes. Reafirmó su desinterés por cooperar en el seno del Mercosur que integran ambos países, junto a Uruguay y Paraguay. Incluso sugirió la posibilidad de disolver al Mercosur, instancia a la que caracterizó como “una unión aduanera defectuosa”.

La descalificación va más allá de Lula y Milei la extiende a los presidentes izquierdistas Andrés Manuel López, de México, al chileno Gabriel Boric y al colombiano Gustavo Petro. Aludiendo a ellos declaró que “no tengo socios socialistas”. Su rechazo corresponde a una “lucha global contra socialistas y estatistas”. En cuanto a Estados Unidos precisó que prefiere “el perfil de los republicanos pero eso no significa que no considere a Estados Unidos como nuestro gran socio estratégico”. Su identificación con Washington lo lleva a distanciarse China que hoy es el principal socio comercial de Argentina por encima de Brasil y Estados Unidos. Argentina tiene una balanza deficitaria de más de diez mil millones de dólares con China. Exporta casi ocho mil millones de dólares, pero importa algo más de 17.000 millones de dólares. Pese a la estrecha relación económica Milei advirtió que se mantendrá distante de Beijing. Precisó que en la relación comercial frente al gigante asiático “serán socios comerciales del sector privado. Nosotros no hacemos pactos comerciales con comunistas”.

 Argentina firmó en marzo de 2022 la adhesión a la Franja y la Ruta, una estrategia para ampliar los vínculos con China y recibir inversiones para obras de infraestructura. También China viene de autorizar  el uso de fondos del swap de monedas para pagar vencimientos de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Milei criticó frontalmente al ´régimen de Beijing señalando que en China “la gente no es libre, no puede hacer lo que quiere. Y cuando hacen lo que quieren, los matan” A mayor abundancia señaló que “no promovería las relaciones con comunistas, ni con Venezuela, ni con Cuba, ni con Nicaragua, ni con China”. En cambio buscará fortalecer los vínculos con las democracias del mundo”, con Estados Unidos e Israel a la cabeza de sus preferencias, Aclaró, en todo caso, que respetaría los acuerdos firmados por la Argentina con empresas chinas en diversos rubros.

La respuesta de Beijing ante los propósitos de Milei ha sido comedida. Cabe recordar que luego de declaraciones de Bolsonaro, consideradas agresivas por China, Beijing motejó al mandatario brasileño como el “Trump del Caribe”. En esta ocasión Wang Wenbin, de la cancillería china, replicó, en una conferencia de prensa, que “China es un país regido por la ley. La libertad personal de los ciudadanos chinos es sagrada e inviolable, está protegida por nuestra Constitución. Recogiendo el guante Wenbin extendió una suerte de invitación: “Si Milei visita China es probable que llegue a conclusiones muy diferentes sobre la cuestión de la libertad y seguridad del pueblo chino”.

Está por verse si Milei será el próximo ocupante de la Casa Rosada. Si ello ocurriese no le será fácil mantenerse fiel a sus propósitos. O bien que, como a menudo ocurre, aquello que se prometió en campaña allí quedó.

FIN

Categories: Uncategorized

Tras una gobernabilidad mundial.

January 12, 2024 Comments off

.

La ausencia de una efectiva gobernabilidad mundial es un tema central y recurrente en foros y reuniones internacionales. La falta de una agenda compartida, para abordar urgentes problemas globales, es denunciada por un número creciente de gobiernos y analistas. Desde el G-7 (que agrupa a las 7 naciones más ricas) al G-77 (que reúne al Sur global), pasando por los BRICS (Brasil Rusia, India China y Sudáfrica).

Luego está el G-20 que agrupa a los estados más gravitantes en el balance de fuerzas entre las distintas regiones del mundo.  Este grupo viene de reunirse ( 9 y 10 de septiembre) en Nueva Delhi bajo la presidencia del Primer Ministro Narendra Modi. En algún momento se estimó que el G-20 podía convertirse en un foro en que estuvieran representados, en forma más equitativa, los países del Norte y el Sur global. La ausencia de Vladimir Putin y Xi Jinping en este último encuentro despertó dudas sobre la efectividad política de esta instancia

A falta de una organización que permita establecer políticas compartidas, al menos mayoritariamente, algunos países optan por medidas unilaterales. Las más recurridas son una variedad  de sanciones y boicot económicos destinados a subordinar a las naciones que disputan los dictados hegemónicos. Al respecto el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva viene de señalar que las naciones más ricas “invierten mucho en armas y poco en desarrollo” a la par que condenó la enorme batería de “sanciones unilaterales que solo traen graves perjuicios a los países afectados”. Hablando ante los participantes en el encuentro de los BRICS, realizado Johannesburgo (23-24 agosto). Lula subrayó el déficit de conducción mundial. A su juicio sobresalen tres grandes problemas de carácter planetario: la desigualdad, el cambio climático y la ausencia de una gobernanza global.  En rigor, los tres factores destacados están relacionados. Por ello es difícil vislumbrar como enfrentarlos en ausencia de una iniciativa colectiva que comprometa al grueso de la humanidad.

Existe algún grado de conciencia sobre las dificultades generadas por la falta de una conducción reconocida y acatada, por la amplia mayoría de las naciones. Así, por distintas vías, se aprecia una búsqueda de las diversas instancias por lograr mayor representatividad y la legitimidad. A partir del año entrante los BRICS abrirán sus puertas, para más que duplicar su membrecía, invitando a Egipto, Argentina, Etiopía, Irán, Arabia Saudita, y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El hecho que entre los últimos tres nuevos invitados se cuentan poderosos productores de petróleo dice volúmenes sobre la gravitación política de este recurso.   En los hechos más que una mejor gobernanza los BRICS, liderados por China, buscan emparejar o aminorar la hegemonía ejercida por Estados Unidos y sus aliados.  El interés de Arabia Saudita y los EAU por sumarse a los BRICS es aminorar su total dependencia de Washington compensando, en especial, con lazos más estrechos con China. En particular les preocupa la dependencia financiera del dólar. Irán es uno de los países más afectados por la supremacía de la moneda estadounidense. Ello porque Teherán enfrenta numerosas sanciones que dificultan de forma drástica su comercio internacional. Para el régimen iraní los BRICS ofrecen una puerta de escape clave. En este contexto han de entenderse las gestiones realizadas por Beijing por recomponer las deterioradas relaciones entre saudíes e iraníes. De hecho, ambos países vienen de reanudar sus lazos diplomáticos interrumpidos durante siete años (2016-2023).

Así los BRICS se constituyen en una opción para diversificar lazos y disminuir dependencias extremas o, hasta cierto punto, mitigar el impacto del centro hegemónico avasallante.  Para Washington la aparición de una creciente multipolaridad, en cambio, otorga mayor espacio de maniobra para países a los que espera doblegar por la vía de presiones o del aislamiento. Dicho de otra forma:  es cada vez más complejo para un centro de poder condenar a un país al ostracismo.

Hasta cierto punto es paradojal que mientras el grueso de los gobiernos reconoce la necesidad de mayor cooperación internacional en los hechos, sin embargo, gana terreno el fraccionamiento y la división en campos con diversos grados de antagonismo. Ello a tal punto que hoy muchos ven el espectro de una nueva Guerra Fría.

Organización de Naciones Unidas (ONU)

A diferencia de los demás foros y organizaciones la ONU es la única que tiene un enfoque netamente político. En su seno confluyen los estados para cooperar o dirimir sus diferencias. Esa es la misión central del organismo. Cuando requiere de fuerza militar, que suele denominar fuerzas de paz, recurre al aporte de los países miembros que despachan contingentes nacionales. La ONU cuenta además con una quincena de agencias especializadas en temas específicos y que operan con un alto grado de autonomía de la Secretaría General.

 En el seno de la ONU se libra un debate, que ya se arrastra por décadas, para lograr mayor representatividad. Uno de las críticas crónicas es el poder desmedido de algunos países del Consejo de Seguridad, integrado por quince países. Cinco de ellos son permanentes, por lo que se les designa como miembros P, y no solo no están sujetos a elección. Más importante aún, disponen de un derecho a veto que les permite descartar cualquier moción que consideren contrarias a sus intereses. Este privilegio recae básicamente en los vencedores de la Segunda Guerra Mundial que dieron origen a Naciones Unidas. Ellos son Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia.   Otros diez países participan en el Consejo de forma rotativa. De ellos un par son latinoamericanos.  En forma regular se consideran fórmulas para alterar estas estructuras de poder unánimemente consideradas obsoletas. El grueso de los miembros P dice estar a favor de nuevas incorporaciones. Pero, como está a la vista, jamás se ha logrado un asomo de acuerdo sobre los mecanismos para determinar cuáles serán los nuevos miembros. En Asia tanto India como Japón aspiran a un sillón con el privilegio del derecho a veto. En América Latina Brasil, México y Argentina han manifestado tener los atributos para semejante derecho. En África Sudáfrica, Nigeria y Egipto han indicado que les correspondería ser representantes de su región. En Europa también Alemania e Italia han proclamado la misma aspiración. Esta pugna entre candidatos potenciales ha contribuido al inmovilismo. Así, año tras año, una comisión tras otra concluye sin resultados.

La pérdida relativa de autoridad del Consejo de Seguridad comenzó con la intervención por parte de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1999 en la desmembrada Yugoslavia. La ONU no fue consultada pues se daba por sentado que Rusia vetaría la iniciativa. El cuadro se repitió frente a la guerra librada por Estados Unidos y sus aliados contra Irak en marzo de 2003 por la supuesta tenencia de armas de destrucción masiva. Así, en forma gradual la instancia política máxima el Consejo de Seguridad ha perdido poder político. Este año, en la Asamblea General, la instancia en que los jefes de estado exponen la visión de sus países, fue notoria la ausencia de las cabezas de cuatro de los cinco miembros P5 del Consejo de Seguridad. Brillaron por su ausencia Xi Jinping, Vladimir Putin, Emmanuel Macron y Richi Sunak.  

La postura ucraniana

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimyr Zelensky aprovechó su intervención para solicitar que le sea retirado el poder de veto a Rusia. Ello por el simple hecho que Kiev tiene claro que Moscú vetará cualquier resolución que le desfavorezca. Por ello, pidió que se despoje a Rusia de su poder de veto en el Consejo de Seguridad, calificándolo de reforma vital que también incluiría una mayor representación, y citó concretamente la necesidad de que Alemania, India, Japón, el mundo árabe y Latinoamérica tengan un asiento permanente. “El poder de veto en manos del agresor es lo que ha llevado a la ONU a un punto muerto”, aseguró Zelenski. “Es imposible detener la guerra porque todos los esfuerzos son vetados por el agresor o por aquellos que aprueban al agresor”, afirmó, en velada referencia a China. Por ello, propuso una serie de reformas, como, por ejemplo,  que un estado sea suspendido del Consejo de Seguridad “cuando recurra a la agresión contra otra nación en violación de la carta fundacional de la ONU”.

Zelenski propuso además que, ante la dificultad de reformar la estructura de los propios órganos de la ONU, el derecho a veto tenga otro procedimiento: cada vez que un país vete una resolución o un tema, esto sea analizado por la Asamblea General, con poder para anular dicho veto. También advirtió que el bloqueo de Naciones Unidas ha hecho que “la humanidad ya no pone sus esperanzas en la ONU cuando se trata de defender las fronteras soberanas de las naciones”.

El mandatario ucraniano cuestionó el derecho de Rusia a su condición permanente en el Consejo de Seguridad puesto que, a su juicio, semejante privilegio correspondió a la Unión Soviética. En sus palabras:  “Por desgracia, este asiento en el Consejo de Seguridad, que Rusia ocupa ilegalmente mediante manipulaciones entre bastidores tras el colapso de la Unión Soviética, ha sido ocupado por mentirosos cuyo trabajo consiste en encubrir la agresión y el genocidio”.

El debate sobre la instrumentalización de la ONU viene desde su origen.    En la memoria de Rusia y China está presente que en la Guerra de Corea (1950-53) sus ejércitos se enfrentaron a tropas a lideradas por Estados Unidos, que combatían bajo la bandera azul de la ONU. Ello fue posible porque los representantes de la entonces Unión Soviética boicotearon las reuniones en que se acordó la intervención. La República Popular China no estaba representada en el organismo internacional pues en su lugar Taiwán ejercía la representación del gigante asiático. Ello cambió en 1971 cuando Taipéi fue reemplazado por Beijing que exigió la aceptación internacional del principio de una sola China.

A falta de alternativa

Pese a las críticas y limitaciones la ONU es el único el organismo político mundial cuyas decisiones, de no mediar un veto,  son vinculantes. Esta condición separa al Consejo de Seguridad de otras instancias, que aunque gravitantes son, en definitiva, foros que carecen de poderes ejecutivos.   Desde esta óptica, pese a su perdida relativa de peso, la comunidad internacional no dispone de un mecanismo ejecutivo mejor para mediar en los conflictos entre los países.  Aunque no pudo impedir los ataques occidentales a la ex Yugoslavia, la guerra contra Irak. Ahora ha resultado impotente para detener el conflicto ruso-ucraniano.

Este último hecho es reconocido por Anthony Blinken, el secretario de Estado estadounidense, que viene de declarar: “Me gustaría ver un Consejo de Seguridad que funcione pero eso es muy desafiante en tiempos en  que existen antagonismos como el que tenemos con Rusia  y la competencia que tenemos con China”.

Sergei Lavrov, ministro ruso de Relaciones Exteriores, por su parte, acusó a Occidente, y a Estados Unidos de constituir un “imperio de mentiras”…”Estados Unidos y su colectivo  subordinado continua alimentando conflictos que dividen artificialmente a la humanidad”…”Ellos están tratando de forzar al mundo a actuar  de acuerdo a sus reglas”…”Los poderes occidentales  a través de su apoyo a Ucrania han entrado efectivamente en guerra contra Moscú”.

Washington y Moscú coinciden en la dificultad de llegar a acuerdo en plazos previsibles. Para Lavrov ambos poderes ya libran una guerra, aunque sus tropas respectivas no coincidan en el campo de batalla. En lo que toca a la ONU las necesarias reformas deberán aguardar un período más propicio. Así también, pese a la necesidad urgente, no se disciernen mecanismos con legitimidad y efectividad capaces de brindar una gobernabilidad global.  

FIN

Categories: Uncategorized

El callejón de Gaza

January 10, 2024 Comments off

 Octubre 2023, Raúl Sohr.

Gaza, más que a una franja, evoca a un callejón sin salida.  Con triste regularidad, en su exiguo territorio, se han sucedido violentos estallidos, algunos de los cuales han derivado en guerras. El sábado 7 de octubre, sin embargo, destacará en los calendarios del Medio Oriente como un día aciago. Marca el inicio de un episodio, lejos aún de concluir, que dejará profundas huellas en una región ya curtida por los derramamientos de sangre.

Las hostilidades estallaron con el ingreso a Israel de varios cientos de militantes de Hamás, la organización político militar sunita que gobierna Gaza. Vulnerando las sofisticadas barreras fronterizas israelíes los asaltantes penetraron en numerosos asentamientos asesinando a mansalva unas 1.400 personas. Además, capturaron a más de 200 residentes que fueron llevados al interior de Gaza como rehenes.

La Franja, de 41 kilómetros de largo con un ancho de 6 a 12 kilómetros incrustada entre Israel, Egipto y el Mediterráneo, formó parte del antiguo mandato británico. Tras la guerra de 1948 quedó bajo la administración de Egipto. En 1956, luego de la guerra que siguió a la nacionalización del Canal de Suez, fue ocupada por Israel. En 2005 el gobierno de Ariel Sharon optó por un retiro unilateral del ejército y algunos asentamientos israelíes de la zona.

Las condiciones de vida para sus 2 millones trecientos mil habitantes han sido muy precarias, con cerca de 80 por ciento de ellos con ingresos de subsistencia provenientes de la ayuda internacional Algunos analistas han recurrido a la metáfora de una olla a presión para describir la extrema densidad poblacional y la escasez de recursos. Desde un prisma político otros han descrito el territorio, cuyos ingresos y salidas son controlados de manera rigurosa por Israel y Egipto, como la mayor cárcel a cielo abierto.

A lo largo de décadas se registran enfrentamientos crónicos en que se alternan ataques de Hamás y operaciones militares israelíes. Entre las más importantes  destacan Lluvia de Verano, de junio a septiembre de 2006; Plomo Fundido, de diciembre de 2008 a enero de 2009; y Margen Protector, de junio a agosto de 2014.

En la accidentada relación israelí- palestina lo más próximo a una base de entendimiento fueron los Acuerdos de Oslo de 1993. Allí se sentaron criterios aceptables para ambas partes. Además, fue fijada una “Hoja de Ruta” para la creación de un Estado palestino.  La iniciativa fue promovida por el “Cuarteto” integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas, y redactada en septiembre del 2002. De acuerdo al texto elaborado por los participantes para el año 2005 ya debía existir un Estado palestino. Según el Cuarteto: “ Sólo se alcanzará una solución al conflicto palestino-israelí a través del fin de la violencia y el terrorismo, cuando el pueblo palestino tenga una dirección que actúe con decisión contra el terror y tenga voluntad de construir una democracia activa basada en la tolerancia y la libertad; a través de la disposición de Israel a hacer lo necesario para que se establezca un Estado palestino democrático; y con una clara e inequívoca aceptación por ambas partes de la meta de un arreglo negociado. Tal y como se ha descrito. El Cuarteto asistirá y facilitará la ejecución del plan”. El plan, como tantas veces ha ocurrid no pasó de ser un plan, pues resultó descarrilado por las dinámicas políticas de Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

En lo que toca a Israel el plan fue desechado, aunque no en forma explícita, por todos los gobiernos que siguieron al asesinato, en 1995, del Primer Ministro Yitzhak Rabin por un israelí de extrema derecha opuesto a los Acuerdos de Oslo. Desde entonces, Israel mantiene una política de expansión de asentamientos en territorios que son parte del previsto Estado palestino. La colonización israelí ha sido, de hecho, un mecanismo para impedir la aplicación de lo acordado en Oslo. Los palestinos rehúsan negociar mientras son escamoteadas nuevas tierras.

Hamás

En la medida que se desvanecía la posibilidad de fundar el prometido Estado cundió la desesperanza que motivó las sucesivas intifadas. Las privaciones y la ausencia de una solución viable contribuyeron, en junio del 2007, a desencadenar una lucha encarnizada entre las dos principales organizaciones palestinas. La victoria de Hamás sobre Al Fatah nunca estuvo en duda. Los milicianos islamistas consiguieron desbandar a las fuerzas de la ANP.  Hamás había preparado su ofensiva en forma metódica. En varios ataques utilizó túneles excavados con meses de antelación. Ello reveló que planearon el ataque mientras negociaban un gobierno de unidad con sus adversarios. Los islamistas, fieles a su inspiración religiosa, parecen haber recurrido a las armas contra sus compatriotas obedeciendo a   un mandato basado en la fe antes a que a un plan político.  Así dificultaron, aún más, la creación de un Estado palestino soberano y viable.

Hamás nació en 1987.  con el objetivo de establecer un Estado islámico (sunita) palestino y eliminar a Israel. La organización confesional surgió como una rama de los Hermanos Musulmanes que existen en Egipto desde 1920. Allí, tras la Primavera Árabe, encabezados por Muhammed Morsi, gobernaron entre 2012 y 2013 hasta que fueron depuestos por un sangriento golpe de estado militar que aún rige en El Cairo. 

Hamás, por su parte, promueve la vía armada como método para liberar los territorios ocupados. En su constitución, de agosto de 1988, señala su oposición a la presencia occidental en los países musulmanes y el rechazo a la secularización y la occidentalización de la sociedad árabe.

La respuesta de Israel a la hegemonía de Hamás en Gaza, que contrapesaba a la ANP,  fue imponer un bloqueo que, con distintos grados de rigor, se tornó permanente. El grueso de los países occidentales, por su parte, catalogaron a Hamás como una organización terrorista. Se le exige que renuncie a las acciones armadas, que reconozca a Israel y acepte todos los acuerdos previos contraídos por la ANP.

La variable demográfica

La causa basal de la casi centenaria disputa entre israelíes y palestinos siempre ha estado a la vista. Ambos pueblos aspiran al mismo territorio cargado de historia El conflicto lo anticipó con claridad el líder sionista  David Ben-Gurión,  que ejerció como Primer Ministro israelí (1948-1954), ya en 1919 cuando advirtió:  “No hay solución. Nosotros queremos que Palestina sea nuestra como una nación. Los árabes quieren que sea de ellos, como una nación. Yo no conozco qué árabe estaría de acuerdo con que Palestina pertenezca a los judíos”. A su juicio, en el mejor de los casos, el conflicto podría ser administrado, pero no resuelto. Proféticas palabras pues, como está a la vista, no solo no fue resuelto, sino que tampoco se vislumbra una fórmula que permita una salida aceptable para las partes.

Cada cual aporta antecedentes sobre su mejor derecho a ocupar las tierras bíblicas Pero los argumentos no bastan. A lo largo de décadas la violencia es crónica; se alternan guerras, enfrentamientos, ataques terroristas y operaciones militares.  En sus 75 años de existencia Israel ha librado una decena de guerras, ya sea contra algún vecino o contra los palestinos, sea en el Líbano o en Gaza (1948, 1956, 1967, 1973, 1982, 2006, 2009, 2012, 2014 y 2023) y, pese a toda la sangre vertida, la paz sigue distante.

Las autoridades israelíes, por su parte, comprendieron que estaban ante una disyuntiva, pues deberían hacerse cargo de la población palestina al interior de Israel, en cuyo caso tendría los mismos derechos que cualquier ciudadano del país. Dadas las tendencias demográficas, era claro que en algunas décadas los palestinos israelíes superarían a la población judía. Ello, en un país regido por un sistema democrático, como lo es Israel, auguraba que los palestinos llegarían a ser mayoritarios.  Ante esta perspectiva sucesivos gobiernos buscaron cómo evitar este desenlace. La opción favorita de los gobernantes israelíes fue mantener al mayor número de palestinos fuera del sistema político nacional.  El primer Ministro Ariel Sharon optó, después arduos debates, por esta alternativa y con esa finalidad evacuó sus tropas y los colonos de la Franja de Gaza en 2005.Así los gazatíies quedaban excluidos del sistema político israelí y no participan en la elección de sus autoridades. 

Fórmulas fallidas

Hace pocos años el general Benny Gantz, como  jefe del Estado Mayor israelí en el curso de una ofensiva en Gaza declaraba: “El ejército israelí ha neutralizado la capacidad estratégica de Hamás para desarrollar y fabricar cohetes, utilizar túneles, como así también ha provocado daños en la estructura de mando de Hamás (que ha) recibido un golpe muy serio en todas las áreas. Sus jefes están escondidos en bunkers y no salen. Si salen, van a ver la magnitud de los daños causados a las fuerzas de Hamás y, por desgracia, a la población de la Franja”. Ahora, Gantz, que en la actualidad viene de incorporarse como miembro del gabinete de Guerra, nombrado por Netanyahu, advirtió que la guerra con Hamás podría tomar meses y la reconstrucción años. No descartó incluso la apertura de un frente bélico en el norte, en la frontera con Líbano.

Cada episodio bélico fortalece a los extremistas israelíes y palestinos en un conflicto que, en las condiciones actuales, ninguno puede ganar en el largo plazo. En Gaza los padecimientos, más que ablandar a sus residentes, los radicalizan y muchos han hecho del fatalismo una filosofía de vida. La experiencia muestra que la estrategia de castigar a la población hace que, en la mayoría de los casos, antes que volverse contra sus   gobernantes, por indeseables que estos sean, la empuja contra quienes la atacan.

La cultura del martirio, inspirada por el fanatismo religioso, sumada a la ausencia de perspectivas, tras décadas de abandono y agresiones, crean una desesperanza que estalla en una violencia que linda en la autodestrucción. Más bombas y sufrimientos no ganarán mentes ni corazones; solo suelen engrosar las filas de quienes, como Hamás, cavan túneles para atacar al enemigo.  Israel, por su parte, tiene su propia dinámica de radicalización extremista liderada por religiosos ultraortodoxos que reivindican   vastos territorios biblícos

El objetivo declarado por el gobierno israelí para esta guerra es la “destrucción de Hamás”.  Netanyahu evocó la  derrota y el desbande del Estado Islámico (EI), que en su momento de auge controló grandes superficies de Irak y Siria, como evidencia que los islamistas yihadistas pueden ser eliminados como amenazas. No hay muchas dudas que Israel puede infligir daños de proporciones mayores a Hamás, como ya lo ha hecho en el pasado. La duda recurrente es si es posible evitar que surja un movimiento de resistencia palestino en Gaza o en Cisjordania. La evidencia, luego de tres cuartos de siglo de permanente conflicto, apunta a que no existe una salida militar. Una solución duradera provendrá de un acuerdo político Un primer paso, en esa dirección, es volver al espíritu original de los Acuerdos de Oslo.

FIN

Categories: Uncategorized

La tierra hierve.

January 10, 2024 Comments off

2023

En el mundo científico hay consenso: el cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta la humanidad. Sería más preciso apuntar a la causa del fenómeno y hablar del calentamiento global, que provoca las alteraciones que devastan el planeta. A la hora de describir su impacto sobre sobre la tierra se habla de nuestra “casa común” y se echa mano a la metáfora que todos navegamos “en el mismo barco”. Es decir que, ante un naufragio, todos correremos la misma suerte.  El muy representado hundimiento del Titanic muestra hasta qué punto sus pasajeros corrieron suertes muy dispares, según la clase de las cabinas en que viajaban. Cuanto pagaron por sus respectivos pasajes marcó su suerte De la misma manera los moradores de la “casa común” tendrán destinos muy diferentes según donde se encuentren en el mundo y, más importante aún, el nivel que ocupan en sus respectivas sociedades.

A lo largo de decenios se ha librado una soterrada batalla para determinar quiénes y en qué grado son responsables del calentamiento global. Desde temprano el siglo pasado las empresas carboníferas y petroleras tenían conciencia de contarse entre las principales emisoras de dióxido de carbono, CO2,). Pese a que sus estudios pioneros los señalaban sin ambigüedad optaron por una primera línea de defensa: sembrar la confusión negando la evidencia. En el mejor de los casos admitían una remota e hipotética posibilidad, pero buscaron sembrar las dudas.  El cambio climático podía obedecer en mayor grado a otras causales. La raíz del fenómeno podía radicar en cambios en la radiación solar que explicaba alteraciones históricas. Además, podía tratarse de fenómenos transitorios.

Una vez que el negacionismo de las causas del calentamiento fue rebatido por la evidencia científica las petroleras se replegaron a una segunda línea: relativizar los hechos. Al respecto Rex Tillerson, que  fue presidente ejecutivo de ExxonMobil (2006-2016), le consultaron sobre el calentamiento global. Su respuesta fue: “¿Qué quieren hacer si pensamos que el nivel de los mares au­mentará en cuatro o seis pulgadas? ¿Cuáles son las áreas afectadas, qué quieren hacer para adaptarse a eso? Como seres humanos, como especie, es la razón por la que todavía todos estamos aquí. Hemos pasado toda nuestra existencia adaptándonos, ¿ok? De manera que nos adaptaremos a esto. Cambios climáticos que obligan a mover plantíos de una región a otra, nos adaptaremos a eso. Es un problema de ingeniería y habrá una solución de ingeniería” Adaptaremos es un concepto muy amplio, que tiene significados muy diferentes para un ejecutivo estadounidense y otro muy distinto para un campesino centroamericano o egipcio. Frente a la amenaza somos conminados a responder colectivamente. Rara vez, sin embargo, se menciona que existe una enorme disparidad de responsabilidades entre los causantes y las víctimas del calentamiento.

Rechazando toda responsabilidad Tillerson pasa a la ofensiva y culpa a la prensa por el rechazo a las explotaciones petroleras:  “La nuestra es una industria construida sobre la base de tecnología, ciencia y matemáticas, y como tenemos una sociedad que es anal­fabeta en estas áreas, lo que nosotros hacemos es un misterio para ellos y les asusta… Esto crea oportunidades para los adversarios del desarrollo, las organizaciones activistas que fabrican el miedo”. Y, como no, una queja tradicional hacia los medios de comunicación: “ no nos ayudan particularmente en nuestros esfuerzos los medios de gran circulación, porque es harto más sexy escribir sobre temas que causan temor que escribir sobre cómo enfrentamos la situación”.

La amenaza del calor.

Las advertencias por los peligros que representa el cambio climático se multiplican. Ello a tal punto que el humorista estadounidense Jay Leno aprovechó de bromear con el tema: “De acuerdo a un nuevo informe de Naciones Unidas el cuadro provocado por el calentamiento global es mucho peor que lo anticipado. Ello es preocupante, dado que el informe anterior vaticinaba la destrucción del planeta”.

Una golondrina no hace verano, pero en Chile ya se vive una secuencia de años en que el calor veraniego va en aumento. Este 2023 no fue la excepción, y ha batido un nuevo récord de calor entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo. Las olas de calor son una de las mayores causas de mortalidad humana.  Las grandes ciudades son las más amenazadas. Se estima que durante este siglo las cinco ciudades más pobladas del mundo podrían experimentar alzas de temperaturas de hasta ocho grados. Tres cuartas partes de la humanidad estarán expuestas a olas de calor potencialmente letales antes de concluir el siglo. El grueso de las víctimas son y serán de la tercera edad. Los mayores de sesenta y cinco años son más vulnerables pues el total del agua corporal disminuye con la edad. Además, los mayores transpiran menos que los jóvenes, disminuyendo así un elemento clave en la regulación de la temperatura. Al no sentir sed, muchos ancianos no ingieren la cantidad de líquido que el cuerpo requiere día a día, lo que termina costándoles la vida.

La mortandad en los países pobres es a otra escala. La sequía en Somalia durante el 2011 mató de hambre a doscientas cincuenta mil personas. Hasta ahora estas son consideradas como fenómenos cíclicos pero todo indica que ya es un problema crónico y se pronostican  temperaturas mayores. Un clima más calido implica más sequías, más inseguridad alimentaria, más hambre, más desplazamientos masivos tanto de humanos como de animales y tampoco quedarán atrás enfermedades propias de hábitats más cálidos. Por otra parte, ya se registran masivos incendios forestales

El sol brilla para todos pero el calor afecta de manera disímil según las condiciones de urbanización. En Santiago basta con subir al cerro San Cristóbal para constatar la dramática discriminación en áreas verdes entre los barrios altos y el resto. En el mundo hay vastas regiones en que la subsistencia humana se torna difícil. Una de ellas es Centroamérica donde la vida de más de tres y medio millones de personas se ha visto seriamente afectadas por una sería sequía que comenzó en 2014. En Guatemala, Honduras y El Salvador más de medio millón de personas han padecido de desnutrición debido al bajo rendimiento de tierras yermas por la ausencia de lluvias. Esta difícil situación es atribuida, en parte, a la más frecuente aparición de los ciclos de La Niña. Según  modelos predictivos del Banco Mundial hacia 2050 en las naciones de la región podrían  desplazarse unos diecisiete millones de individuos  a causa del estrés climático. ¿Dónde irán estas personas? Según Abraham Lustgarten, estudioso de los movimientos migratorios en Estados Unidos motivados por el cambio climático, anticipa que hasta unos 30 millones de centroamericanos se verían impulsados a alcanzar la frontera meridional de Estados Unidos. Pero, claro, mucho dependerá de la situación política centroamericana y la de Estados Unidos. 

Más allá de la situación específica de ciertas regiones, muchos climatólogos advierten que cientos de millones de personas podrían verse forzadas a abandonar sus lugares de residencia habituales, dando origen a éxodos nacionales e internacionales sin precedentes. Ya se avizoran en diversas latitudes los enormes impactos sociales de semejantes desplazamientos.  El Banco Mundial estima que para 2050  en la región africana del Sahel  se podrían desplazar más de 80 millones de individuos.

Ningún rincón escapa al calentamiento

Los últimos diecinueve años son los más calurosos desde que existen registros. En junio de 2020 se registraron temperaturas insólitas en el Ártico. En la localidad siberiana de Verjoyansk el mercurio subió hasta los 38 grados. Este récord absoluto en la gélida zona ártica da pie a ominosos pronósticos. Los fenómenos ejercen influencias mutuas, están concatenados, por lo cual se habla de retroalimentación positiva. Algo que ocurre cuando cada factor nutre al siguiente, configurando un efecto de cascada.

La pérdida de las grandes capas de hielo en el Ártico, en Groenlandia, en la Antártica, además de la desaparición de grandes glaciares, tiene varias consecuencias devastadoras, puesto que los hielos reflectan alrededor del 80 por ciento de los rayos solares. La vegetación lo hace en una magnitud de solo 20 por ciento. Este fenómeno es conocido como albedo. Al derretirse los hielos, los rayos solares penetran en las aguas oceánicas y elevan su temperatura, lo que acelera aún más la desaparición de las superficies blancas. El calentamiento en la región ártica afecta la capa de permafrost (permahielo), que libera grandes cantidades de dióxido de carbono y metano. Estos gases, a su vez, agudizan el efecto invernadero, que genera temperaturas aún más altas Todo un círculo vicioso.

Así, cada año el Ártico se achica en verano y crece con los fríos invernales. Pero, tal como van las cosas, está en vías de desaparecer por completo hacia 2060. Desde 1980 ha perdido 8,5 por ciento de su superficie en cada década. El hielo derretido aumentará el nivel de los mares, así como la composición de las aguas. Uno de los efectos sobre los océanos es la circulación termohalina: la densidad del agua de mar está determinada por la temperatura y la salinidad. Estos factores provocan movimientos de agua, con las menos densas en la superficie y las más densas en las profundidades. La corriente del Golfo se genera en el trópico, en las aguas superficiales del océano Atlántico. Enormes masas oceánicas se desplazan hacia el Polo Norte, donde reciben el impacto de vientos gélidos, provenientes de los hielos árticos, que las enfrían (efecto termo) y ello las vuelve más pesadas. Además, la evaporación causada por los vientos aumenta su concentración de sal (efecto halino), lo cual empuja estas aguas hacia las profundidades. Es una condición importante del estado climático oceánico, pues permite el intercambio de calor y gases de efecto invernadero a través del interior del océano. Con los deshielos árticos y de Groenlandia, las aguas se enfrían menos y los flujos de agua dulce reducen el efecto halino. Desde mediados del siglo pasado se detectó una reducción estimada en un 15 por ciento en la corriente del Golfo, y ello repercute en otras corrientes, como las de la Niña y el Niño, así como en regímenes de vientos. Al igual que con otras corrientes, las alteraciones repercuten en lluvias torrenciales en algunas regiones y sequías en otras, lo que impacta al conjunto de los ecosistemas. En cuanto al derretimiento de los glaciares, que en muchas zonas andinas son la principal fuente de agua dulce, amenaza con privar a cuarenta millones de personas de agua. Esta situación ya es perceptible en numerosas comunidades agrícolas altiplánicas. En todo el mundo, el impacto sobre la agricultura del aumento de las temperaturas ha agudizado conflictos sociales e incluso ha contribuido al estallido de guerras.

Desde una Desde una perspectiva ética cabe evocar al papa Francisco que en 2019 señaló que no reducir los GEI es “un acto de brutal injusticia hacia los pobres y las próximas generaciones”. Instó a una “transición energética radical” e impugnó que nuestros descendientes “deban pagar los costos por la irresponsabilidad de nuestra generación”.

perspectiva ética cabe evocar al papa Francisco que en 2019 señaló que no reducir los GEI es “un acto de brutal injusticia hacia los pobres y las próximas generaciones”. Instó a una “transición energética radical” e impugnó que nuestros descendientes “deban pagar los costos por la irresponsabilidad de nuestra generación”.

De último momento: al cierre de este artículo buena parte del sudeste asiático vive la mayor ola de calor para el mes de abril desde que existen registros. En vastas zonas de India, China, Tailandia y Laos las temperaturas se acercan o superan los 45 grados.

Un dato: viene de ser publicado “El libro del clima” por la editorial Lumen.  Es una obra de 468 páginas en la que más de un centenar de ensayistas entre los que destacan científicos, activistas, autoridades y personalidades relevantes del tema ambiental escriben dos a tres páginas sobre los aspectos más relevantes de la materia. Cada sección es prologada por Greta Thunberg. Una sólida contribución a la mejor comprensión de los desafíos climáticos.

Categories: Uncategorized

El Antropoceno está aquí

January 8, 2024 Comments off

Julio 23

Lucifer fue la denominación de la ola de calor que azotó Europa y Asia en 2017. Ahora, una nueva evocación al averno. Las temperaturas extremas recientes, que batieron muchos récores fue bautizada como Cancerbero, por el perro de tres cabezas que custodiaba la entrada al infierno donde moraba Hades, el temido dios griego de las profundidades. Está a la vista que los humanos asociamos los calores abrasantes con una de las formas más brutales de sufrimiento. En términos coloquiales: el calor extremo es infernal.  

Cancerbero ha golpeado a buena parte del hemisferio norte, desde  Europa austral, África del norte, el Medio Oriente, buena parte de Asia pero  a China y Estados Unidos con particular virulencia. En ambos países los termómetros han superado los 50 grados en varias localidades. En todo caso, Cancerbero no será la última gran ola de calor. En algunos puntos los termómetros reventarán mientras huracanes e inundaciones golpearán otros sitios. Son las consecuencias, largamente vaticinadas, del calentamiento global.

Desde una perspectiva más amplia el grueso de los geólogos ha advertido que la Tierra vive un proceso de cambios inéditos. El consenso científico apunta a que el planeta camina a un nuevo periodo. Hasta hace poco, algo más de dos décadas, existía conciencia de los grandes cambios climáticos que caracterizaban el período geológico vigente: el holoceno. Esta fase del desarrollo planetario ha marcado los últimos 11.700. años.  Pero a lo largo del siglo en curso aumentó en forma constante el número de científicos que estima que la Tierra transita a una velocidad, sin precedentes, a un nuevo período que ya muchos llaman el Antropoceno, Antropo en griego significa humano en tanto que ceno es el sufijo de los diversos períodos de la historia terráquea. Esta nueva denominación es justificada por los rasgos climáticos vigentes y que se proyectan a los siglo y milenios venideros.  El Antropoceno, es la época caracterizada por la influencia dominante de los seres humanos en la evolución de las condiciones de vida en la Tierra.  Es más, muchos estiman que los cambios climáticos provocados por los mas de ocho mil millones de personas que habitan el planeta son irreversibles.

 Un nuevo período geológico.  

Desde el siglo XIX una serie de observaciones alertaron sobre las emisiones de gases producto de actividades humanas  con el dióxido de carbono , CO2, a la cabeza. Con el tiempo se estableció que el creciente volumen de gases daba origen a lo que hoy llamamos el efecto invernadero que aumenta las temperaturas de un polo al otro.

Ya mediados del siglo XX existía claridad sobre el impacto nocivo en la atmósfera de las crecientes emisiones de gases. Pero recién hace un par de décadas   fue conceptualizada la profundidad de los cambios en curso. Se señala que tuvo lugar en una reunión internacional de científicos estudiosos del estado de la Tierra, realizada en México a comienzos del 2000. Allí se cuestionó, abiertamente la denominación del período geológico vigente.  Paul Crutzen, premio Nobel de química holandés galardonado en 1995, ganó la distinción por sus observaciones sobre el hoyo de la capa de ozono, que protege a la superficie terráquea de los rayos ultravioleta. La causa de este fenómeno, que va en disminución, radica es la emisión de una variedad de gases utilizados por diversas industrias. En el curso del encuentro Crutzen postuló que ya no cabía hablar de Holoceno para designar la era geológica vigente.   

  Algunos presentes preguntaron a Crutzen como cabía llamar entonces al período en curso.  Su respuesta tentativa fue: el Antropoceno. Desde entonces la denominación ha ganado adeptos y en la actualidad su empleo se ha generalizado, pese a que subsisten críticos que consideran prematuro hablar de un nuevo período geológico.  Lo cual es comprensible para científicos acostumbrados a trabajar con rocas milenarias o de millones de años. Desde esa óptica décadas es un mero pestañeo. Los partidarios del nuevo término, por su parte, señalan que solo se trata de reconocer lo evidente: la actividad humana es el principal causante de los cambios experimentados. Un factor clave que apunta a la profundidad del cambio es el nivel de acumulación de CO2 en la atmósfera, que no cesa de aumentar.  La concentración de las partes por millón (ppm) ha pasado de oscilar entre 260 y 280 ppm a lo largo de milenios para sobrepasar las 400 ppm.  Las ppm son una medida para establecer el grado de concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.  En 2007 la concentración atmosférica del CO2 pasó las 384 ppm, un aumento de más de 100 ppm desde 1750, año que se considera como el punto de partida de la Revolución Industrial. Según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (PICC), el punto crítico o de inflexión se encuentra en las 450 ppm. Los científicos han estudiado la composición de la atmósfera de hace cientos de miles de años gracias a las muestras obtenidas del hielo que se formó en esas épocas. Los análisis revelan que en cientos de miles de años las ppm de CO2  nunca sobrepasaron de 300, pese que hubo varios periodos glaciales y fases de calentamiento. Sin embargo, en abril de este año se detectó una concentración 423 ppm de CO2. Es una advertencia que el principal componente de los GEI, responsable del calentamiento global, está muy próximo al punto de inflexión de un   cambio climático irreversible Los niveles de CO2 son medidos desde el observatorio atmosférico de Mauna Loa en Hawái.

El Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno, integrado por científicos de distintas disciplinas ligadas a la climatología y la geología, señala que el Holoceno- dio paso al Antropoceno ya a mediados del siglo XX. Esta conclusión fue reforzada mostrando como ejemplo del cambio el lago Crawford de Canadá, una diminuta reserva de agua dulce que contiene sedimentos con restos de micro plásticos, cenizas de la combustión de petróleo y carbón e incluso rastros de explosiones nucleares. En particular de plutonio un mineral de fabricación humana pues prácticamente no existe en forma espontanea en la naturaleza. Por ello se le considera un testimonio   de residuos producidos a partir de 1945, cuando fueron detonadas las primeras bombas que contenían este mineral en Japón. . Luego con el drástico desarrollo de la Guerra Fría los arsenales nucleares, con sus respectivos ensayos, proliferaron en forma continua.

  Muestras de lodo del lago fueron despachadas a diversos laboratorios que detectaron el plutonio en los sedimentos más recientes. Junto con el diminuto lago Crawford se escogió una docena de puntos para realizar investigaciones similares. Algunos de los lugares seleccionados están en  la Antártica, Japón ,Australia e Italia. El propósito es todos los casos es establecer si el conjunto del planeta confirma, a través de sus deshechos, que se vive un nuevo período geológico. Hasta ahora las observaciones dan la razón a quienes estiman que Antropoceno comenzó alrededor de 1950.

Retroalimentación positiva

La retroalimentación positiva alude al proceso resultante de una amplificación de respuestas de un sistema a influencias externas. Estas son reciprocadas con creciente intensidad. Es el caso del albedo  que representa el grado de potencia reflectora de una superficie alcanzada por la radiación solar. El albedo varía según el tipo de material: los hielos reflejan más del 80 por ciento de la radiación, la arena seca el 40 por ciento, en tanto que las aguas oceánicas y la vegetación del orden del 20 por ciento. El albedo medio de la Tierra, es decir, la potencia reflectora de la atmósfera y de la superficie es aproximadamente un 30 por ciento. Una zona de ablación designa a un glaciar que pierde hielo y nieve por vaporización o deshielo en proporciones mayores a su acumulación. Las proyecciones señalan que la capa de hielo ártico disminuye a razón de ocho por ciento por década. De mantenerse está tasa todo, el hielo ártico  habrá desaparecido para 2060. La disminución de las superficies blancas contribuye a elevar la temperatura de las aguas. Ello repercute sobre el nivel de los mares, las corrientes, la composición química de los mares y la vida submarina en todas sus formas.

Por ejemplo, la circulación termohalina alude a la densidad del agua de mar  que está determinada por la temperatura y la salinidad. Estos factores provocan movimientos de agua, con las menos densas en la superficie y las más densas en las profundidades. La Corriente del Golfo se genera en el trópico, en las aguas superficiales del Océano Atlántico. Enormes masas oceánicas se desplazan hacia el Polo Norte, donde reciben el impacto de vientos gélidos, provenientes de los hielos árticos, que las enfrían (efecto termo). Ello vuelve más pesada a las aguas someras. Además, la evaporación causada por los vientos aumenta su concentración de sal (efecto halino). Por lo tanto, estas aguas se hunden. Es una condición importante del estado climático oceánico, pues permite el intercambio de calor y gases de efecto invernadero a través del interior del océano. Con los deshielos árticos y de Groenlandia, las aguas enfrían menos y los flujos de agua dulce reducen el efecto halino. En la actualidad, se aprecia una reducción del orden del 30 por ciento en la Corriente del Golfo, y ello ya repercute en otras corrientes y regímenes de vientos. Ello, a su vez, altera las lluvias, lo que tiene consecuencias en el conjunto de los ecosistemas. Si las aguas se calientan aún más en las regiones tropicales, cabe esperar un aumento de la intensidad de los huracanes, que han incrementado su potencia en 50 por ciento en el último medio siglo.

El impacto del cambio climático en el ámbito natural tiene un potente correlato en la esfera social. Tanto sequías prolongadas como grandes inundaciones desbarajustan la vida de millones de personas. Los golpea en el estómago, el hambre es uno de los factores que crea mayor desazón y angustias. Las hambrunas son la causa de innumerables levantamientos y rebeliones a lo largo de la historia.

La incapacidad para enfrentar el creciente deterioro ambiental y en particular del impacto de los combustibles fósiles  se explica por la formidable influencia de la industria petrolera, automotriz y otras que  viven del petróleo y sus derivados. Estos sectores invirtieron miles de millones de dólares en el bloqueo de la acción climática que limitara sus actividades.  La crisis climática demuestra de manera rotunda que la libertad descontrolada de los mercados, en que cada actor persigue su propio interés, no favorece al bien común.  Con ironía el economista Joseph Stiglitz señala que la mano invisible de los mercados es invisible “porque no está” . El papa Francisco señaló “los productos tecnológicos no son neutros, porque crean un marco que termina por condicionar los estilos de vida y determina las posibilidades sociales según los intereses de ciertos grupos poderosos”.

GretaThunberg, la joven ecologista sueca, convocó a un centenar de los más distinguidos científicos y políticos, preocupados por los temas medioambientales, para que escribiesen un breve ensayo sobre el estado ambiental del planeta a partir de sus respectivas especialidades. El resultado es un macizo volumen, 446 páginas, titulado: “El libro del clima” (Editorial Lumen). La obra presenta una mirada holística para quienes busquen comprender el fenómeno que hoy presenta la mayor amenaza para la existencia humana.

Categories: Uncategorized

Colombia: Paz Total

January 8, 2024 Comments off

22/6/23

La paz es un bien escaso en Colombia. Conflictos centenarios y largas décadas sin tregua dejan sus huellas en los colombianos. Los protagonistas cambian, pero los enfrentamientos armados están a la orden del día. El balance de la violencia bajo gobierno del presidente Iván Duque (2018- 2022) muestran un aumento significativo. Según lo consigna la fundación Ideas para la Paz, tras los cuatro años de gobierno de Duque, quedó a la vista un auge de los grupos armados que operan fuera de la ley. Las cifras son elocuentes: los homicidios aumentaron en siete por ciento en tanto que las masacres se dispararon en más de un cien por ciento Los crímenes apuntaron ante todo a líderes sociales. 930 de ellos fueron asesinados, de los cuales 114 fueron ultimados en el primer semestre del año pasado. La mayoría de esas víctimas fueron mujeres, indígenas, afrodescendientes e integrantes de minorías sexuales. 

 Por ello la consigna del presidente Gustavo Petro de lograr una “Paz Total” resonó en el conjunto de la sociedad. Es, ante todo, un anhelo, una meta a alcanzar.   El propio mandatario fue protagonista del proceso de violentos choques que han caracterizado la vida política y social colombiana.  El primer mandatario, elegido en junio del año pasado, militó a partir de sus 18 años en el grupo guerrillero Movimiento 19 de abril (M-19 o el M como le llamaban sus militantes). Esta formación fue parte de la llamada segunda ola de guerrillas que proliferaron en Latinoamérica en la década de los 70,  inspirados en la  experiencia de la revolución cubana de 1959 

Para esa época, explicó  Petro, una motivación que llevó a muchos jóvenes a “levantarse enarmas” era el continuo estado de sitio en el que vivía Colombia por décadas lo que redundaba, en sus palabras, en un  estilo de gobierno que se asemejaba a “las dictaduras militares del Cono Sur”, En Colombia esa figura del “estado de sitio” fue utilizada en forma permanente entre noviembre de 1949 a 1978.

En el M-19  Petro participó en las redes urbanas que lucharon contra el gobierno hasta que la organización adhirió a un proceso de paz con el gobierno de Virgilio Barco. (1986 – 1990)   El M-19 declaró  “que la guerra no era la solución” y resolvió deponer lasr armas. El acuerdo fue firmado el 9 de marzo de 1990. Petro finalmente se desafilió para retornar a la búsqueda de los cambios por la vía de las movilizaciones sociales.

La aspiración de una coexistencia pacífica es una de las reivindicaciones más sentidas por el conjunto de los colombianos.  Una meta que, sin embargo, ha resultado esquiva. Sucesivos gobiernos han iniciado procesos de negociación con diversas organizaciones que se han “marchado al monte”, eufemismo para designar la vía armada. Petro, por su parte, junto a su vicepresidenta,  Francia Márquez, han sintetizado lo aprendido en  25 puntos para para agilizar los pactos de desmovilización de los grupos armados. Entre los que figuran negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) las fuerzas disidentes de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), organizaciones paramilitares y narcotraficantes como el Clan del Golfo

La reparación de las víctimas de los guerrilleros desmovilizados ha sido lenta y errática. En especial un muy esperado proceso de reforma agraria en un país que muestra una tasa altísima   concentración de la propiedad de la tierra. En cuanto a la lucha contra los vastos plantíos de coca el gobierno actual propone un cambio de enfoque: no estigmatizar a los campesinos y pequeños productores que no ven alternativas rentables a la producción de coca a la par de enfocar el consumo de drogas como un problema de salud pública.  

En estos momentos, sin embargo, conseguir un acuerdo de paz con el ELN es un objetivo clave para la política emblemática del primer presidente de izquierda en Colombia: la Paz Total.

El ELN

El ELN , inspirado en la experiencia de la revolución cubana, fue fundado en 1964. Se estima que en la actualidad podría contar entre dos y cuatro mil efectivos. A diferencia de las FARC la organización no tiene como objetivo prioritario la toma del poder en Colombia. El ELN cuenta en sus filas con militantes provenientes de carreras liberales y estudiantes universitarios. En su seno se aprecia una peculiar convergencia de miembros que provienen de comunidades cristianas y militantes que adhieren a una perspectiva marxista.  Una suerte de cruce entre el castrismo y la teología de la liberación que estaba en su punto más alto de popularidad cuando despuntó el ELN. De hecho una de sus figuras más representativas fue el sacerdote Camilo Torres que falleció en una emboscada tendida por el ejército.   Su ejemplo fue presentado como la prueba de la compatibilidad entre la ideología marxista y la fe cristiana. En ese sentido el ELN es exhibido como un caso de estudio. Una segunda particularidad es su implantación binacional con bases de retaguardia, en Venezuela, a salvo de las represalias en Colombia.

En el campo de su ideario aspira a transformar la sociedad y sus estructuras económicas. Su propaganda denuncia al gran capital y la oligarquía. Su estructura es descentralizada y se apoya en milicias civiles locales que brindan apoyo a sus distintos frentes. La dirección política emana del Comando Central que articula las líneas ideológicas y de acción para los  ocho frentes regionales que cuentan con una gran autonomía. Ello brinda al ELN un importante grado de flexibilidad operativa, pero a la vez torna lenta y trabajosa la toma de decisiones colectivas.  Algo que ha quedado de manifiesto en las negociaciones de paz en que cada acuerdo debe ser refrendado por sus bases.

El ELN se presenta ante las poblaciones como una fuerza que le aporta beneficios como una mayor seguridad y algunas prestaciones de salud.  Pero a la par involucran, lo quieran o no, a las comunidades en el interminable conflicto. Al igual que las FARC ha enfrentado acusaciones de reclutamiento de menores y también de inmigrantes venezolanos. El sistema de justicia es draconiano y existen informaciones de ejecuciones sumarias de delincuentes de poca monta considerados indeseables.

Plan Colombia 

Un factor gravitante de primer orden fue la política de Estados Unidos que inició el “Plan Colombia” el año 2000. Ello significó una transferencia masiva de recursos estimada en unos diez mil millones de dólares en ayuda que, debían destinarse en un 70 por ciento a propósitos militares y en un 30 por ciento a obras sociales.. En los hechos buena parte del dinero fue al fortalecimiento de las fuerzas armadas. Inicialmente, los fondos sólo podían emplearse para la lucha antinarcóticos y no en la antisubversiva. Esta cláusula impuesta por Washington fue descartada a poco andar del plan. De todas formas, la mayor parte del dinero fue a  manos norteamericanas con la compra de 70 helicópteros Black Hawk, una variedad de armamentos, construcción de bases y radares. La inyección de recursos tuvo un impacto decisivo en el esfuerzo bélico oficialista La mejora en la movilidad y las comunicaciones tuvo   un efecto devastador sobre la guerrilla. La fuerza aérea multiplicó sus misiones de reconocimiento y bombardeo de las zonas rebeldes. Con ello dificultó la concentración de insurgentes para lanzar ataques de cierta envergadura. El gobierno de Andrés  Pastrana (1998-2002) consiguió aislar internacionalmente a las guerrillas. La Unión Europea se alió a Estados Unidos en su condena a los insurgentes. La gota que colmó el vaso para los europeos fue el secuestro de la candidata presidencial ecologista Ingrid Betancourt en febrero de 2002.

Negociaciones.

La apuesta del gobierno de Petro, desde el comienzo, fue negociar con todos los grupos causantes de violencia en forma simultánea, bajo la premisa  que negociar de a uno puede crear  vacíos de poder que pueden ser  aprovechados por otros actores violentos para sacar ventajas. La negociación con esos grupos se desarrolla por canales paralelos de acuerdo con la naturaleza de cada cual. Así hay negociaciones de paz con los grupos guerrilleros y acuerdos sobre sometimiento a la justicia con las bandas de narcotraficantes y criminales de alto impacto. Para permitir este proceso el Congreso aprobó la Ley de Paz Total postulada por el gobierno3

Paradojalmente, la política de “Paz Total” parece haber tenido, al menos hasta ahora, un efecto perverso: la lucha entre los grupos por consolidarse para negociar desde una posición de fuerza ha dejado en medio del fuego cruzado a la población civil en territorios que tenían enormes expectativas hacia lo que el gobierno “del pueblo” podría hacer para garantizarles una vida tranquila y segura.

 Al 31 de marzo de este año el Congreso cursó un proyecto de ley con el que se busca establecer los mecanismos para el sometimiento a la justicia de los grupos criminales “de alto impacto” de carácter no político. El proyecto es generoso con los actores a los que pretende someter. Así, por ejemplo, propone que los autores de delitos de lesa humanidad paguen un máximo de ocho años de cárcel y  puedan quedarse con seis por ciento de las ganancias obtenidas  en actividades ilícitas, hasta un máximo de 11.600 millones de pesos (alrededor 2,5 millones de dólares), a cambio de entregar sus bienes y sus armas y de cesar todas sus actividades ilegales. Queda por ver cómo logrará el Estado, cuyas capacidades en términos de administración de investigación y justicia son bastante débiles, en especial en los territorios en donde estos grupos operan, hacer un seguimiento efectivo del cumplimiento de estos compromisos. 

El objetivo central de la “Paz Total” es reducir los niveles de violencia a un mínimo posible. En especial el impacto de las organizaciones armadas que operan al margen de la ley. Se trata de una mezcla muy diversa que va desde las citadas guerrillas as grupos paramilitares auspiciados por ganaderos, narcotraficantes y a menudo tienen lazos con unidades de las fuerzas armadas y la policía.   El reto es como reducir la violencia generada por los diversos grupos armados que aún operan en el país, y que constituyen una mezcla compleja de agrupaciones. Las hay de carácter criminal, como el Clan del Golfo o los Pachenca, y organizaciones se califican a sí mismas como de autodefensa. Y que, en los hecho,s representan intereses creados en diversas regiones

Siete gobiernos colombianos se han enfrentado al ELN, Algunos buscaron eliminarlo pero hasta ahora, aunque causándole reveses, no consiguieron el objetivo último: hacerlo desaparecer. Otros han optado por la vía de la negociación, como fue el caso  del presidente Juan Manuel Santos (2010-2018). Las negociaciones entre fuerzas gubernamentales e insurgentes están permeadas por una profunda desconfianza mutua. Para los gobiernos lo insurgentes no rinden cuentas a nadie. En lo que toca a las fuerzas guerrilleras, por su parte, les basta mirar la suerte corrida por Augusto Sandino en Nicaragua, Emiliano Zapata en México y otros para actuar con la mayor suspicacia antes de entregar las armas.

Es sabido que uno de los momentos de gran peligro en los conflictos armados suele ser durante las negociaciones que preceden a los acuerdos de paz. Esto es lo que está ocurriendo en Colombia. Los diversos grupos en pugna aumentas su agresividad para mejorar su posición en la mesa de negociaciones. Cada protagonista busca ampliar su territorio y sus áreas de influencia Así las tasas de crímenes, masacres y asesinato de activistas ha aumentado desde que Petro asumió la presidencia .Pese a ello Colombia nunca ha estado más cerca de jubilar a sus  organizaciones guerrilleras.

Categories: Uncategorized

Así viene el 2023.

January 12, 2023 Comments off

El año que despunta anticipa retos inquietantes en el campo internacional. Son muchos los países que, fragilizados por la disrupción  de las cadenas de abastecimiento causada por el Covid-19, enfrentan procesos recesivos.  Ello, sumado a situaciones de precariedad económica anteriores, fomenta una creciente inestabilidad política que alimenta  una diversidad de situaciones sociales de alta explosividad. Entre ellas destacan los movimientos migratorios y el auge de corrientes políticas contrarias a los sistemas democráticos.

 Un método ancestral para ponerse a cubierto de las incertidumbres fue el utilizado por los oráculos griegos. Este consistía en la ambigüedad de la redacción del vaticinio. Según la puntuación variaba el sentido de lo que esperaba a quien consultaba. Así, cada cual podía hacer su propia lectura según su inclinación. Esta técnica revela que desde antiguo pronosticar que espera a los mortales es un cometido azaroso.

Una de las preguntas urgentes es cómo evolucionará la guerra ruso-ucraniana que, contra todas las expectativas iniciales, ya cumplirá un  año de duros combates que han cobrado la vida de decenas miles de vidas. ¿Se avizora un fin a los enfrentamientos que no han hecho más que escalar en letalidad con el correr del tiempo? El vaticinio ha de ser que no se vislumbra un cese de las hostilidades. Ni siquiera una tregua para explorar las posibilidades de un acuerdo de paz. Ni Moscú ni Kiev están dispuestos a   congelar las hostilidades en las circunstancias actuales. Rusia aún confía en que su supremacía bélica terminará doblegando a sus adversarios. Ucrania, por su parte, recibe un siempre creciente flujo de armas y respaldo económico de las potencias occidentales.  Vlodymyr Zelensky, incluso rechazó un cese del fuego por 36 horas propuesto por Vladimir Putin con motivo de la celebración de la navidad ortodoxa el 7 de enero. Se consolida así la perspectiva de una larga guerra de desgaste mutuo con un resultado incierto.  Occidente provee la ayuda suficiente a Ucrania para evitar su derrota pero no para permitirle una victoria. Con ello logra neutralizar y debilitar a Rusia, un adversario estratégico. Esta es la premisa que anticipa una lucha sin salida a la vista.

La guerra ruso ucraniana repercute en todos los rincones del planeta. No solo porque sus dos protagonistas son productores claves de granos y otros insumos agrícolas. Cada conflicto envía señales sobre las capacidades y debilidades de sus participantes. No es habitual que un país anticipe que está dispuesto a iniciar una guerra. China,  sin embargo, ha  declarado desde hace décadas que recurrirá a la fuerza militar para impedir la independencia de Taiwán. Esta isla. que fue parte de China continental. se autonomizó tras el triunfo de la revolución comunista en 1949. Desde entonces Taipéi coincidió con Beijing que había una sola China. Cada cual se reclamaba la auténtica. Actualmente en Taipéi prospera una fuerte corriente que busca la independencia formal de la isla.  

Ante semejante posibilidad Beijing podría bloquear o directamente invadir Taiwán. Ello obligaría a Estados Unidos a interceder para proteger, como lo ha hecho hasta ahora, a la isla que por sí sola es improbable que pudiera repeler el ataque.  Para no dejar dudas sobre sus intenciones Xi Jinping, con motivo en agosto del año pasado de la visita de  Nancy Pelosi , la presidenta del Congreso estadounidense, despachó decenas de aviones de combate hasta la frontera entre ambos países.  La consecuencia de un enfrentamiento en el estrecho de Taiwán sería de consecuencias imprevisibles. Ello, a tal punto. que ambas partes confían que la otra considerará que el riesgo es demasiado alto y se abstendrá de cumplir con sus amenazas.  Una consideración racional que bien no puede coincidir con los cálculos político estratégicos de los involucrados.

Siempre en Asia subsiste la tensión entre las dos Coreas. Pion Yang  y Seúl siguen enfrentados y cada tanto crece la tensión  entre Corea del Sur, que cuenta con pleno respaldo de Estados Unidos,  y la del Norte que ha continuado perfeccionando sus programas nucleares y coheteriles.

Otra latitud donde abundan los conflictos es el Medio Oriente. En particular cabe temer una agudización de las fricciones israelo-palestinas. Dado el discurso ultra nacionalista del nuevo gobierno  de Benjamín Netanyahu es previsible un escalamiento de hostilidad que, como en el pasado, puede derivar a la Franja de Gaza y al sur de Libano controlado por la organización chiíta Hezbolá . La situación más crítica, en todo caso, puede tener lugar entre Irán e Israel que desde hace muchos años libran un sordo y soterrado conflicto. Israel ha denunciado que Teherán está empeñado en la producción de un arma nuclear. Israel, por su parte, ya dispone de ella y de los medios para colocarla en un blanco.

COVID 19

La pandemia del Covid que irrumpió precisamente hace tres años, a finales de enero de 2019, ha restado más 6,7 millones vidas a lo largo del planeta. Cada gobierno debió desarrollar su propia estrategia para enfrentar el reto sanitario.  Algunos países como India, Estados Unidos y Brasil optaron por minimizar los riesgos. El resultado fue un altísimo número de muertes. China, en cambio, adoptó el enfoque de “ Covid cero”  que por años mantuvo las pérdidas humanas  en cotas mínimas. Ello fue logrado cerrando el país a visitantes y aislando, por largos períodos, a ciudades y provincias a medida que se detectaban brotes infecciosos. El costo económico de las drásticas cuarentenas fue formidable.

El aislamiento drástico y prolongado del grueso de la población se tornó intolerable.  Apenas concluido el XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), en octubre del año pasado, estallaron protestas sin precedentes en un país gobernado con mano de hierro.   La señal del masivo malestar, en diversos puntos del país, alarmó a la jerarquía política que temió que el conjunto del sistema político podría estar en juego.  

Un rasero por el cual son evaluados gobiernos, a lo largo del mundo, es su éxito o fracaso para enfrentar el embate del Covid. La respuesta tradicional de países como China e India, con vastas superficies y numerosa población, ha sido cerrar las fronteras y cuando ha sido posible vacunar a la población. La estrategia china de “Covid cero” implicó un arduo debate sobre los enormes costos económicos y sociales de aislar grandes masas de personas. El lema del PCCh para las circunstancias fue: “El pueblo primero, la vida primero”. Al momento del XX Congreso Beijín reconocía alrededor de 15 mil muertes a causa de la pandemia.

La hora de la verdad para China está próxima. El 22 de enero celebrará el año nuevo de acuerdo a su calendario. Es por lejos la mayor festividad nacional. Cientos de millones de personas vuelven a sus hogares. Muchos son jóvenes que han dejado sus hijos al cuidado de los abuelos.   Es el mayor  movimiento festivo de personas  en el planeta. Esta vez será sin restricciones, sin exámenes de control y sin cuarentenas. Algunas proyecciones ominosas creen que podrían registrarse entre un millón y 1,7 millones de muertes a causa del Covid entre enero y abril. 

Un tercio de la población mayor de 60 años ha recibido tres dosis de las vacunas producidas en el país. Pero entre los mayores de 80 más de la mitad no ha recibido su tercera dosis. Es prematuro juzgar la eficacia o fracaso del enfoque de Beijing. El gobierno chino carece de la legitimidad que otorgan las urnas. A cambio busca exhibir resultados positivos. En el caso del Covid  el Presidente Xi proclamó: “La pandemia muestra, una vez más, la superioridad del sistema socialista con características chinas”.  El tiempo dará su veredicto.

Economía

Dada la condición de China como una de las principales locomotoras de la actividad económica mundial su recuperación es algo que atañe a todos los países. Los pronósticos más optimistas señalan que China podría alcanzar un crecimiento anual de su producto interno bruto (PIB) del cinco por ciento. Las estimaciones del crecimiento del PIB para el recién concluido 2022 son insólitamente bajas en relación a décadas anteriores: un mero 2,8 por ciento. La desaceleración económica resultante de la estrategia “Covid cero” contribuyó al viraje a la actual política de cuidarse y convivir con el Covid, como lo hace el grueso de los países. Beijing ya ha preparado inversiones en infraestructura y estímulos para el consumo ciudadano.

Kristalina Georgieva, la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), avizora un panorama complejo: en 2023  más de un tercio de los países estarán en recesión mientras que otros experimentarán  avances mínimos. El pesimismo del FMI se basa en que prácticamente todos los indicadores son preocupantes. En primer lugar, se registra una inflación que afecta al grueso de los países. Desde una perspectiva social se encienden luces rojas: los precios aumentan a un ritmo muy superior que los ingresos. La consecuencia natural es la reducción del poder adquisitivo. Para la mayoría de los ciudadanos ello obliga a apretarse el cinturón. Nuevas restricciones tras años de las limitaciones causadas por la pandemia podrían ser combustibles para una creciente conflictividad social. Muchos países aumentaron su deuda sacando provecho de las bajas tasas de interés y ahora enfrentan la subida de éstas.  Llega a su fin un largo período de inflación moderada y estabilidad económica. Una recesión mayúscula se perfila en varias latitudes. El Covid no ha terminado. Científicos advierten que pueden surgir nuevas variantes. Pero, como es lógico, la atención de las autoridades apunta a la mayor amenaza. El peligro radica en que se ignoran los peligros subyacentes como el cambio climático. El año pasado masivas inundaciones en Pakistán afectaron con severidad a 33 millones de personas. Nuevos desastres consecuencia del calentamiento global afectarán distintas regiones y como se ha observado cada vez con mayor frecuencia e intensidad. Los gobiernos se verán enfrentados a difíciles opciones entre un mercado energético inestable en que la tentación de consumir petróleo, postergando la transición energética, estará siempre presente. Asimismo, la inflación aumentará la gravitación de las deudas nacionales. Para los ciudadanos el aumento de los precios de los alimentos será especialmente gravoso.  Un cuadro preocupante para muchos países que ya tienen dificultades de diversos indoles. Además, debe sumarse a los eventuales cisnes negros, como se denomina a las calamidades mayores que aparecen sorpresivamente.

Fin

Categories: Uncategorized